Aseguran políticas desarrollistas con eje en Salta (y con mirada federal, dijo De Mendiguren)

El secretario de Industria de la Nación anunció la ampliación de créditos para el sector en la provincia. Comprometió apoyo a la región con políticas públicas y con infraestructura y mencionó como ejemplo el nodo logístico de Güemes.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, firmó en la provincia una nueva ampliación del programa Crédito Argentino (CreAr) y triplicó el monto disponible para financiar inversiones productivas y potenciar las cadenas de valor regionales. 

De Mendiguren recorrió en General Güemes los proyectos de litio que llevan adelante la empresa Eramine Sudamérica S.A. y la firma Posco Argentina, con inversiones que superan los US$ 2.400 millones. 

“Con el Gobernador (Gustavo Sáenz) no solo para anunciar la ampliación de los créditos que la provincia ha colocado muy bien, sino para hacer un repaso de los procesos y proyectos productivos que Salta está encarando en  minería. En el Parque Industrial hicimos un listado de las cosas pendientes; Sergio Massa (ministro de Economía) me delegó la responsabilidad de mantener la actividad industrial y seguir bajando el desempleo”, indicó el funcionario a IN Salta

El funcionario nacional aseguró que en “el nivel industrial de Salta ha crecido y el sector participa cada vez más en el producto bruto de la provincia. En lo relativo al empleo, en el segundo trimestre de este año, pudo mantenerse por debajo de los índices de los conglomerados urbanos del país. Salta está en el 5% y es el mejor de toda la región”. 

Para De Mendiguen, esto fue posible por el impulso del sector privado que encontró “una política activa del Gobierno con una mirada permanente en el empleo. Hoy Salta tiene 125 mil trabajadores en el empleo registrado en el sector privado, un crecimiento del 7,5 %  desde el 2022, llevamos 29 meses de crecimiento interanual. Desde que empezó el Gobierno de Sáenz en la provincia se crearon 11 mil puestos de empleo en el sector formal”, celebró. 

El eje Güemes 

Consultado con respecto a las inquietudes que le planteó el sector, De Mendiguren recordó que la instalación de un Nodo Logístico es un pedido histórico no solo de Salta, sino de las provincias de la región.  

“Considerando la muy buena relación que tiene el gobernador Saenz con Sergio Massa, el planteo es terminar el nodo logístico General Güemes. Todas las provincias se disputaban el nodo, pero General Güemes tiene la combinación ideal de rutas, ferrocarril, etc. También se nos pidió un trato especial para reducir la burocracia en las zonas de frontera, esto para Salta es muy importante”, citó. 

Siendo este otro reclamo histórico del sector, indicó: “Usted verá en el presupuesto 2024 que Sergio Massa está enviando, un enorme incentivo para la producción con un foco federal.  Lo tenemos como una prioridad, por eso el tema del nodo, de las rutas, de infraestructura, creo que son temas que ponen a Salta en la visión desarrollista de Sergio Massa”.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.