Pocas empresas dedicadas a la construcción han logrado definir tan claramente su perfil y objetivo, como lo hizo en los últimos años Las Cortes, una constructora salteña con 27 años de trayectoria. La empresa, cuyo socio gerente y fundador es el ingeniero civil Máximo Agüero, nació en septiembre de 1998, y tuvo en el transcurso de los años, un sólido crecimiento tanto a nivel local como nacional. En 2012 abrió oficinas en Buenos Aires, lo que le permitió crecer en su despliegue territorial, facilitándole la posibilidad de trabajar en más de catorce provincias dentro del territorio nacional, en obras de características y finalidades diversas, tales como aeropuertos, locales comerciales, infraestructura e instalaciones para distintas empresas en expansión.
Las enormes dificultades que enfrentó la actividad de la construcción durante la pandemia, ejecutando obras en distintos puntos del país, invitaron a su fundador a repensar la empresa, encontrando en la adversidad una oportunidad y posibilidad de cambio. De allí que, en los últimos años, apostó fuerte a un nicho de mercado que demanda un alto grado de especialización, y en el que se ha consolidado con fuerza: La concepción, diseño, construcción y remodelación de estaciones de servicios.
Sólo en los últimos dos años, llevó adelante algunos proyectos emblemáticos. Para quienes vivimos en Salta Capital, el más significativo es la construcción de Parada San Luis, la estación de servicio de la marca Shell, ubicada en la intersección de la ruta nacional 51 y la Circunvalación Oeste. "Se trata de un concepto diferente, que excede la tradicional estación de servicio, ya que incluye una atractiva oferta de gastronomía, locales comerciales y oficinas", repasó para IN Salta el ingeniero Agüero.
Actualmente Las Cortes está trabajando en la remodelación de otras tres estaciones de la marca YPF, que venían muy postergadas en su infraestructura. Una en Joaquín V. González, sobre la ruta nacional Nº 16, que está siendo reconstruida a nuevo, en un predio de aproximadamente 8.500 metros cuadrados. Prevé la construcción de un full de aproximadamente 450 metros cuadrados, nuevas islas para carga de combustibles líquidos y gas, locales comerciales, sanitarios y playa de camiones.
Otra está ubicada en la localidad de General Güemes, sobre la ruta nacional 34, frente a la central térmica. Se trata de la tradicional estación de servicios El Jagüel, que se va a reconvertir completamente, con la construcción de un centro gastronómico de aproximadamente 1.100 metros cuadrados, un Full de 900 metros cuadrados, nueva batería de sanitarios e islas para carga de combustibles, y una importantísima playa de estacionamiento para camiones, de cuatro hectáreas de superficie aproximadamente.
Igualmente, Las Cortes trabaja en la remodelación en la estación de servicios YPF de Torzalito, ubicada en lo que los salteños conocemos como "el cruce de Güemes", donde se amplió la oferta gastronómica, se desarrollaron amplios espacios para el estacionamiento de camiones y servicios para camioneros, además de una mejor iluminación y una optimización del área de carga de combustibles.
"Venimos trabajando y desarrollado el know how del negocio de las estaciones de servicios y queremos seguir creciendo en ese segmento", aseguró Agüero, quien explicó que "las marcas exigen periódicamente a los propietarios un cambio de imagen que redunda en mejores servicios para los consumidores, y nosotros sabemos cómo hacerlo, a partir de generar propuestas más competitivas". En ese sentido, contó que en mayo próximo estarán presentes en La Cumbre de Estaciones de Servicio 2025, evento que tendrá lugar en Buenos aires, donde presentarán su propuesta y darán a conocer su experiencia.
Consultado acerca de cuál es su ventaja competitiva, el empresario destacó que "nuestros clientes valoran y aprecian la honestidad, tanto en el aspecto intelectual como en lo estrictamente comercial. Cada proyecto que llega a nuestras manos, es sometido a un análisis crítico, y generalmente el resultado de este proceso se ve materializado en propuestas alternativas, que consideramos pueden ser superadoras para lograr la oferta técnico-económica más adecuada, más allá de la idea original que haya traído el cliente. Somos serios, honestos, claros y muy francos, al punto que a veces preferimos perder un negocio a embarcarnos en proyectos que entendemos pueden no llegar a buen puerto. Lo que transmitimos al cliente es confianza, que no le vamos a fallar, que no lo vamos a dejar en el camino, y que le vamos a resolver todos los problemas. Esa es nuestra misión", enfatizó.
Agüero reconoció que, con la paralización de la obra pública, se plantea un escenario de alta competencia, con muchas empresas que otrora se dedicaban a obra pública y hoy están incursionando en obras privadas. Pero expresó su confianza en que Las Cortes se mantendrá competitiva, gracias a la búsqueda permanente de nuevas necesidades y a la transformación interna que viene desarrollando la empresa, cuyas metas son la calidad y la eficiencia. "Estamos profesionalizando todas las áreas, definiendo procesos claros y apostando a la mejora continua", concluyó.
Finalmente, contó que ese proceso abarca no sólo al sector de construcción de estaciones de servicios, sino también a otras unidades de negocios de Las Cortes, como la dedicada a la construcción de instalaciones destinadas a supermercados y desarrollos inmobiliarios, entre otros, que seguramente serán motivo de otras notas.