Copa Airlines retomó sus operaciones en Salta con tres frecuencias semanales hacia Ciudad de Panamá, consolidando a la provincia como un nodo estratégico de conectividad internacional en el norte argentino.
“Salta siempre estuvo en nuestro mapa de rutas. Era un deseo pendiente desde la pospandemia y hoy redoblamos la apuesta con la incorporación simultánea de Tucumán”, señaló Christian Rodríguez, gerente Regional Mercosur de la compañía en diálogo con IN Salta.
La ruta, que se opera con aeronaves Boeing 737-800, no solo acerca a los salteños a más de 80 destinos en América, el Caribe y Europa a través del Hub de las Américas en Panamá, sino que también amplía las posibilidades de ingreso de visitantes internacionales a la región.
Integración y competitividad
Rodríguez destacó el valor de contar con vuelos en días alternados desde Salta y Tucumán: “Esto permite que un turista internacional pueda ingresar por Salta, recorrer el NOA y regresar desde Tucumán, lo que integra y potencia la oferta regional”.
Además, subrayó la ventaja competitiva del modelo de Copa: “Ofrecemos conexiones rápidas y eficientes, con menores tiempos de espera, algo que el pasajero corporativo valora mucho”.
La conectividad directa también favorece al sector productivo. Con la nueva ruta, los exportadores salteños tienen acceso más ágil a mercados internacionales, reduciendo tiempos logísticos y costos de traslado. “La conectividad no solo trae turistas, también facilita el comercio exterior y abre oportunidades de negocios para las economías regionales”, afirmó Rodríguez.
Aliados estratégicos
El gerente resaltó el rol estratégico de las agencias de viajes locales: “Son socios clave en la comercialización, tanto en el armado de paquetes turísticos a través de Copa Vacaciones como en la atención del segmento corporativo”.
Hoy Copa Airlines opera 79 frecuencias semanales en Argentina y proyecta alcanzar 89 en enero, con más vuelos desde Córdoba, Rosario y Mendoza. “Nuestro objetivo es crecer también en Salta y Tucumán: pasar de tres frecuencias a cuatro, cinco y las que la demanda permita”, adelantó Rodríguez.
Lía Rivella, presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo (ASAT), celebró el retorno: “Estábamos muy expectantes. No solo nos acerca al mundo, sino que abre nuevos mercados para todo el norte argentino. Copa tiene algo diferencial: la seriedad y la humanidad, porque siempre tenemos con quién hablar, lo que nos permite dar respuestas rápidas a los pasajeros”. La dirigente resaltó además que el beneficio no se limita a las agencias de viaje. “El derrame es para todos: hoteleros, gastronómicos y prestadores turísticos”, dijo.
Detalles de la ruta
Los vuelos Salta–Panamá se realizarán tres veces por semana, los martes, jueves y domingos, partiendo a las 15:14 desde Panamá y arribando a Salta a las 00:24. El regreso será los lunes, miércoles y viernes a las 02:01, llegando a Panamá a las 05:30.
La operación se realiza con aeronaves Boeing 737-800, con capacidad para 16 pasajeros en clase ejecutiva y 150 en cabina principal. El vuelo inaugural fue comandado por los pilotos salteños Carlos Marenzi y Gilberto Gómez Brenes.
Con esta conexión, Salta suma un nuevo vuelo internacional directo, lo que no solo potencia el turismo receptivo sino que también abre oportunidades para la exportación de productos regionales, consolidando a la provincia como un nodo clave de conectividad y desarrollo económico para el norte argentino.