El campo salteño celebró la baja de retenciones, pero espera más: “Es un avance, es una señal de buena voluntad del Gobierno”

Dos entidades salteñas analizaron los anuncios oficiales sobre la baja a las retenciones a los calificaron como “una muestra de buena voluntad”. De esta forma sentaron postura y relativizando la medida, ya que su objetivo es la eliminación total de las mismas.

El Gobierno anunció que bajarán las retenciones al campo y que se eliminarán para las economías regionales. La medida fue informada el pasado jueves por la tarde en conferencia de prensa por el vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo. Para la soja, trigo, maíz, girasol y otros cultivos, el beneficio regirá desde hoy lunes y hasta fines de junio.

Sobre la medida el presidente de Prograno, Francisco Vidal, analizó que “lo más importante del anuncio es el mensaje, la intención de que realmente van a ir bajando impuestos; que no es palabrerío como muchas veces escuchamos pero después en concreto nada. Lo tomamos con optimismo pero creo que falta muchísimo. De todas formas, de donde estábamos y en la situación que estábamos, que el gobierno anunciara eso la verdad que son mensajes de aliento”, celebró. Y es que todo aliciente es bienvenido en un año difícil para el sector, complicado por una serie de factores económicos y fiscales. “Yo creo que tal vez lo anunciado no cambia demasiado el número del productor. Con esta baja del 20% por producto no alcanza, pero ayuda. Todo ayuda”, agregó.

Quien compartió el análisis fue el presidente de la Sociedad Rural de Salta, Joaquín Elizalde, quien observó que a la medida “le faltan otros 8 puntos, otros 20%, y así en lo sucesivo. Son pasos que tienen que ir dando, tienen que ir consolidándose. Pero me imagino que el 30 de junio, cuando se vence esta medida, podrán anunciar otra eliminación de retenciones y otra baja”, auguró. Informó además que la Mesa de Enlace se reunirá la próxima semana con el ministro Caputo para tratar este y otros temas. "Estamos gratamente sorprendidos por la medida, que no esperábamos pero hace falta juntarse siempre mantener el diálogo con mucho respeto es importante”, anticipó.

Todo lo declarado por el salteño es respaldado por el mismo Caputo quien admitió que la medida es “un guiño” a uno de los sectores que más aporta al país.  

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.