El "voucher" para colegios privados, una alegría para pocos: la mayoría de los colegios salteños quedarían excluidos

La medida excluye a la totalidad de los establecimientos no confesionales y a un gran porcentaje de estos últimos porque está destinada a quienes reciben un aporte estatal superior al 75% de la masa salarial docente.

El Gobierno Nacional anunció este miércoles la implementación de Voucher Educativos para ayudar a los padres a enfrentar las cuotas de los colegios privados. Pero a pesar de la expectativa inicial, la medida dejaría afuera a la mayoría de los colegios salteños.

Pablo Pereyra, presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta (AEPSA) aclaró que “el anuncio va a alcanzar a colegios que tengan un aporte estatal superior al 75% de su masa salarial. Este límite deja a casi todos los privados fuera del alcance de esta normativa”, indicó.

Esto es así porque AEPSA recibe un 15% en este concepto. “La asociación consiguió el aporte estatal correspondiente al 15% de nuestra masa salarial y eso es para los colegios que tengan nivel inicial primario y secundario; terciarios y tecnicaturas no están incluidos”, agregó.

Por otro lado, tampoco podrían acceder los establecimientos nucleados en el COPRODEC, el Consejo Provincial de Educación Católica, que cuentan con aportes de 40%, 50% y hasta 60%. “Definitivamente ni los laicos ni los confesionales cumplimos con los requisitos en cuanto a aportes ni en cuanto a cuotas, que no deben superar los 54 mil pesos”, evaluó Pereyra.

Por esta razón, acompañados por el Ministerio de Educación de la Provincia, solicitarán que el aporte sea por alumnos y una segunda variable tendría que ver con la cuota de los colegios ya que una cuota alta no justificaría el aporte estatal.

Una mesa de trabajo, que comprendería a las tres partes involucradas en esta problemática avanzará en los pedidos, en especial para el pago de los cuatro meses que se adeudan de aportes.

El sector privado salteño se suma al Tour por el Desarrollo Sostenible

El próximo 15 de octubre, la Cámara de Comercio e Industria de Salta será sede del 3° encuentro del año de Pacto Global Argentina. Empresarios y empresarias locales están invitados a participar de una jornada gratuita que mostrará cómo la sostenibilidad potencia la competitividad y el desarrollo.