¿Está en el aire el Plan Belgrano? José Cano vino otra vez y convocará a una cumbre con Marcos Peña

Jose Cano señaló que -tras su paso por Salta-, “me llevé muchas carpetas, muchas ideas pero ningún proyecto listo para licitar“. En los próximos días se convocará a los 10 gobernadores del norte del país a una reunión con el jefe de gabinete, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, para acordar objetivos y avanzar en conjunto.

Hay que decirlo: está muy instalada la “sensación“ de que el Plan Belgrano son solo anuncios. Como respondiendo a esa pregunta, José Cano, responsable de ese proyecto, explica: “los argentinos estamos acostumbrados a que todo es ya, a la inmediatez, y en estos temas se necesitan otros tiempos. Nos hubiese gustado empezar en febrero con la autopista de la ruta 34, pero no hay proyecto listo para licitar; o haber licitado ya la obra de los desagües pluviales de la capital de Salta, que es una obra enorme y que beneficia a varios municipios. Si bien no estaba presupuestada a nivel nacional, asumimos el compromiso de financiarla; pero los proyectos recién están siendo elaborados“.

“Estuve conversando con el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y me decía que tiene 90 mil empleados públicos, 40 mil trabajadores en el sector privado, y casi 100 mil  personas con planes sociales. Los municipios destinan entre un 80 y un 90% de sus presupuestos a pagar sueldos. Esa es, a mi criterio, una radiografía que se puede trasladar a las provincias tanto del NOA como del NEA“, graficó Cano.

Además, advirtió que “para revertir eso hay que generar condiciones de desarrollo, de arraigo, de agregado de valor a lo que se produce en cada paraje, poner en condiciones el ferrocarril. Y esas son tareas que llevan mucho tiempo“.

Para finalizar, se refirió a las obras que están en marcha y remarcó las que se llevan adelante en la ruta 34, altura Torzalito; el aeropuerto de Tucumán con $600 millones en inversión se convertirá, después de Ezeiza, en el segundo aeropuerto exportador de fruta fresca; la ruta de doble vía (mucho tiempo paralizada) que une Pichanal con Orán; y en Paso de Sico se está trabajando sobre la ruta 51, con una inversión cercana a los $480 millones.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.