La “Fórmula Dietrich” para pasar de 10 a 20 millones de pasajeros aéreos por año (el rol de Aerolíneas)

Para el ministro Guillermo Dietrich no hay contradicción: el mercado de cabotaje se puede duplicar en el país sin que el ingreso de nuevos jugadores afecte la viabilidad ni el plan de negocios de Aerolíneas Argentinas. “No vamos a pisar a nadie”, dijo en el vuelo inaugural AEP -  RCU - COR.

Para Mariano Recalde el camino para desarrollar Aerolíneas Argentinas pasaba por complicar los negocios de LAN. A punto tal (y lo admitió públicamente) que le pidió a CFK que le retire rutas a la aerolínea chilena.

Pero esos tiempos han pasado. Dietrich le dijo claramente a los dueños de Andes que desarrollen su plan de negocios (¿en sociedad con Ryanair?) sabiendo que no van a tener palos en la rueda.

En diálogo con los periodistas en la inauguración del vuelo Córdoba - Río Cuarto - Aeroparque, el ministro de Transporte fue cauto a la hora de comentar los planes de Avianca: “por ahora no ha pedido nuevas rutas” dijo en referencia a la aerolínea colombiana que recientemente compró Macair.

Para Dietrich duplicar el mercado aerocomercial supone un triple esfuerzo:
- Infraestructura aeroportuaria: hay un plan 1.000 M de para reacondicionar las principales terminales aéreas del país.
- Controles aéreos: se profundizará la política de Randazzo potenciado la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
- Tecnología: tiene un plan de US $ 122 M para renovar ILS y radio ayuda, herramientas bastante obsoletas en la mayoría de los aeropuertos argentinos.

Leer también:

Por qué un cambio en el aeropuerto de Tucumán permitirá duplicar la exportación de arándanos, aquí.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.