La IA llegó a la minería para quedarse (sin abandonar el valor del recurso humano)

Es una realidad, ya está entre nosotros y sus avances son vertiginosos. El sector productivo también se beneficia con las nuevas herramientas en todos sus procesos.

El sector minero no puede hacer otra cosa que acomodarse a los avances tecnológicos y aplicarlos al desarrollo de sus proyectos. Es el caso de la inteligencia artificial aplicada a la industria, aristas que fueron analizadas en un simposio que se realizó en Salta organizado por Prensa GeoMinera, 11 Diario y la agencia Ilusionideas.

“La inteligencia artificial nos está facilitando un montón de cuestiones, pero son las personas las que van a seguir desarrollando mejoras en todo este proceso. Creo que en la parte de aprendizaje habrá un entusiasmo mucho mayor por la aplicación de la IA. Esto está permitiendo resultados más rápido y eso genera mucha tracción y mucho incentivo”, indicó Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, a IN Salta.

El dirigente participó en el encuentro y valoró “el involucramiento efectivo de las universidades en este tema proponiendo cambios en la metodología de alguna currícula de enseñanza”.

Mencionó una carta enviada al Presidente electo en el que expresan las necesidades del sector, el potencial de la minería y “que queremos avanzar en las cosas que son necesarias. Hablamos de moneda estable, incentivos, no tener dificultades para importar ni exportar, básicamente asegurarle al inversor que va a tener la posibilidad de girar sus dividendos cuando tenga resultados”. 

Ricardo Alonso, profesor Emérito de la Universidad Nacional de Salta, comentó que “lo que se viene es un cambio de paradigma en todas las actividades del hombre. La inteligencia artificial está entrando en todas las actividades económicas”. 

En relación a la aplicación específica para la minería, señaló que “los salares de la Puna necesitan de miles de datos de control para conocer los valores de la evaporación del salar, la recarga de agua, la pluviosidad, son balances muy complejos que antes se hacían con una máquina de escribir, luego con una computadora y hoy tenemos la ventaja de tener esos parámetros manejados directamente con la inteligencia artificial”. 

Eduardo Fleming fue uno de los organizadores. Sumó que “la inteligencia artificial recién está llegando a Argentina y no debemos descuidarnos porque el mundo avanza y no podemos quedarnos atrás”. “La pregunta del millón es si la IA va reemplazar a los trabajadores, eso está clarísimo que no se va a permitir, todos los avances van a ser para beneficiar a los trabajadores para que estén más seguros y cómodos”, aseguró.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.