La Mesa del pan tuvo su primer logro: no habrá aumentos hasta el 31 de diciembre 

La Mesa del pan, una asociación entre la Federación de panaderos de Argentina y productores de trigo y molineros junto al Gobierno tuvo su primer logro y no habrá aumentos hasta el 31 de este mes. 

La Federación Argentina de Panaderos, junto a molineros y productores de granos acordaron junto al Gobierno de la Nación que al  31 de diciembre no habrá incrementos en los productos básicos. 

“En enero vamos a ver cómo sigue, por lo pronto logramos un acuerdo que nos permite mantener un plan económico para la gente más humilde. En la primera semana del 2022 habrá un nuevo encuentro ya que la formación de precios no depende de nosotros, sino en forma más concreta de los molineros, señaló Daniel Romano, presidente de la Asociación de Panaderos y Afines de Salta

“Esto ya es el resultado de la Mesa del pan que anunciamos para poder mantener los precios. Si los molineros no aumentan los insumos, nosotros podemos seguir manteniendo los precios y esto es fundamental para la economía familiar”, observó. 

Con respecto a las especialidades, explicó que “es difícil controlar su precio ya que en confección entran en juego muchos factores tales como los insumos y las diferentes técnicas de preparación. Cada comercio sabe lo que le cuesta hacer este producto y a cuánto debe venderlo”, señaló. 

En este sentido, observó que los insumos para la producción del tradicional pan dulce, “se consiguen, pero a costos altísimos,  ni hablar de los valores de hace un año cuando te cobraban hasta. 2.200 por la fruta abrillantada; hace meses te piden 4.000 y ahora hasta 6.000”, denunció.   

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).