Lanzaron ayer NOA Construye 2025 en Tucumán (y anticipan que la edición 2026 será en Salta)

La feria de constructores y desarrolladores inmobiliarios de la región tendrá lugar en la Sociedad Rural de Tucumán, desde el 14 al 17 de mayo, y congregará a reconocidos profesionales del sector de todo el país.

Con un concurrido acto en el Forum CAS del Colegio de Arquitectos de Salta, se lanzó el pasado lunes la edición 2025 de la feria NOA Construye, que tendrá lugar en la Sociedad Rural de Tucumán, desde el 14 al 17 de mayo próximos. Del evento participarán  empresarios, desarrolladores, constructores, profesionales, proveedores y expertos haciendo networking, para potenciar el aprendizaje y fomentar la generación de oportunidades comerciales en el sector de la Construcción. 

El dato más relevante del evento fue el anuncio de los organizadores de que la edición 2026 cambiará de sede y se trasladará a Salta, lo que generó una entusiasta respuesta de los empresarios y referentes del sector que estaban presentes.

El lanzamiento contó con la presencia del presidente del Colegio de Arquitectos, Gustavo Giachero; el titular de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta (CADISAL), Elias Chihadeh; y el intendente capitalino, Emiliano Durand. 

A la hora de los discursos el jefe comunal habló de la importancia de modernizar la ciudad apostando a la renovación urbana. “Nosotros dimos el primer paso para generar tiempos, condiciones, y todo lo necesario para que las inversiones se hagan en Salta y no se vayan al gran Salta. Hemos logrado avanzar con San Luis, la playa de transferencia de cargas, el acceso norte y vamos a seguir avanzando con el paso más importante que es un nuevo código de edificación y planificación para la ciudad”, afirmó el Intendente, durante su discurso.

Por su parte, la coordinadora de Planificación Territorial del municipio, Mariana Zoricich, sostuvo que “este evento (por NOA Construye) es muy importante porque nuclea a todos los desarrolladores, arquitectos y al medio de la construcción”, y remarcó que es un espacio “para debatir sobre la importancia de generar una normativa que impulse el desarrollo y que genera ciudades más equilibradas”.

Finalmente, el arquitecto y urbanista Álvaro García Resta, quien fuera secretario de Desarrollo y Planificación Urbana de la Ciudad de Buenos Aires, expuso sobre las políticas que se llevaron adelante para potenciar el desarrollo de diferentes Obras urbanas de la ciudad.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.