La primera startup nacida en la Universidad Nacional de Salta bajo el programa nacional de promoción de startups apuesta a la modelización y simulación de salmueras, con el litio como eje estratégico para un futuro sustentable.
MELJU Litio Sustentable es mucho más que una empresa: es el resultado de años de investigación aplicada, resiliencia y transferencia tecnológica. Nacida de un PIC de Startups promovido por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, se convirtió en la primera de la Universidad Nacional de Salta y de la provincia.
“Lo que hacemos en MELJU es abordar la transición energética del sistema fósil a los sistemas renovables. Prestamos servicios específicamente en estudio, modelización y simulación de salares, un servicio clave para la toma de decisiones en torno al litio, que hoy es protagonista de la transición energética a nivel mundial”, explica su directora, la doctora Eleonora Erdmann, profesora titular en la Facultad de Ingeniería de la UNSa e investigadora del INICI-CONICET.
El startup surge en un ecosistema donde Salta se consolida como proveedor estratégico de litio. Su aporte diferencial está en ofrecer conocimiento y herramientas locales para avanzar hacia una minería sustentable. “Hace más de siete años impulsamos la idea de la reinyección de salmueras. Recién ahora empieza a reconocerse como una necesidad ambiental y tecnológica. Eso muestra que la innovación requiere paciencia y resiliencia”, agrega Erdmann.
MELJU Litio Sustentable ya firmó convenios con la Secretaría de Minería de la Nación y con la propia UNSa, y recibe consultas de empresas que buscan soluciones en captura de carbono, transición energética y gestión responsable de recursos.
Con un presente de intenso trabajo y un futuro prometedor, el startup se posiciona como un actor clave en la agenda del litio y la sustentabilidad. “Nuestro desafío es demostrar que en Salta también podemos generar tecnología de impacto global, con sello propio”, resume Erdmann.