¿Y si apostamos por el turismo interno? La audaz propuesta del ex ministro Mario Peña al Gobierno Nacional

A través de la red social X el ex funcionario y empresario hotelero propuso que los gastos turísticos en el país puedan ser deducibles del Impuesto a las Ganancias. Eso incrementaría los ingresos del Estados y haría más competitiva la oferta turística nacional.

El sector turístico argentino vive una temporada de verano bastante mediocre, mientras contempla como millones (si, literalmente millones) de argentinos cruzan las fronteras a Brasil o Chile para aprovechar las ventajas del dólar “barato” gastando en el exterior. La movida es tan fuerte que se estima que durante este mes de enero los gastos con tarjeta de argentinos en el exterior triplicarán los del año pasado.

Mientras la dirigencia del sector ya no sabe qué más hacer para sumar atractivos a los destinos nacionales, el ex ministro de Turismo de Salta y empresario hotelero, Mario Peña, usó la red social X para plantear una propuesta al Gobierno Nacional. Escribió: “En esta etapa de Argentina se bajan retenciones al campo, se quitan impuestos a los automotores como medidas lógicas y necesarias del Gobierno Nacional. Creo que también es momento de mirar al turismo, tiro una idea: Permitir a los turistas nacionales que los gastos en alojamiento, gastronomía, excursiones y actividades puedan ser deducibles de ganancias”. 

“Sería no tan solo un estímulo para quedarse dentro del país, que está con tarifas no competitivas en base a la realidad de los viajes al exterior, pero además el Gobierno Nacional tendría millones de personas pidiendo facturas por los servicios y, sin lugar a dudas, incrementará los ingresos al Estado”, cierra el texto, que fue arrobado al ministro de Economía Luis “Toto” Caputo.

En diálogo con IN Salta, Peña remarcó que su propuesta “tiene varias aristas positivas. Lo más importante para el Gobierno es que ayudaría a combatir la informalidad. Si se implementa no sólo van a pedir factura los turistas tradicionales, sino también los mochileros y hasta los viajantes. Imaginate que si podés recuperar hasta un 30% de tus consumos, vas a tener millones de inspectores en la calle, con lo que va a aumentar y mucho la recaudación. Yo creo que el aumento podría ser muy superior al 30%, quizás hasta del 50%”, opinó.

El empresario advirtió que: “Hay prestadores turísticos que están en la informalidad y que se van a tener que inscribir para poder emitir facturas. Pero además, hoy el que está inscripto, registrado y tributa, cuando puede evitar emitir una factura lo hace. Pero si el cliente se la pide, no va a poder evitar hacerlo”.

Por otra parte Peña consideró que: “En esta situación y con la visión de este Gobierno, esta es  la única forma que veo de lograr un estímulo inmediato para la actividad. Porque si los viajeros argentinos ven que pueden pagar un 30% menos, y que lo pueden pagar en cuotas, la van a pensar dos veces; y no como ahora que nadie duda de irse al exterior. Una medida de este tipo te pone en un marco más competitivo a la actividad y puede ayudar a reactivar el movimiento turístico”, enfatizó.

El ex funcionario detalló que la medida “no tendría mayores complejidades, porque se trata simplemente de incluir al Turismo en la lista de actividades que podés deducir de Ganancias. Como muchas otras actividades, una vez hecho el consumo entrarías a la página de ARCA, cargarías las facturas y obtendrías la deducción. Operativamente actuaría de la misma manera”. Y mencionó un ejemplo: “imaginate que viajas un día a Cafayate con la familia y gastás 100.000 pesos entre hotelería y gastronomía. A la vuelta, cargas las facturas y te ahorrarías 30.000 pesos de Ganancias. Entonces el viaje te terminó costando 70.000 pesos”.

Después de las “ayudas” al campo con la rebaja de retenciones y al sector automotriz con la rebaja de impuestos a los autos de lujo, esta idea para apuntalar el turismo nacional quedó planteada. ¿Tendrá disposición el Gobierno Nacional para avanzar en su implementación?

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.