Revert, del Grupo Petroandina, expuso su propuesta de valor en la Jornada Argentina Sustentable 2024

La empresa se dedica a la recolección de aceites lubricantes usados y su transformación en bases lubricantes que son utilizadas en varias industrias. La firma posibilita aplicar una economía circular que optimiza el uso de recursos escasos y peligrosos.

En el marco de la Jornada Argentina Sustentable 2024 que se desarrolló la semana pasada en Salta, se presentó Revert, una de las empresas del Grupo Petroandina, que recolecta y transforma aceites lubricantes usados para su posterior revalorización. La exposición estuvo a cargo del ingeniero Osvaldo Belardinelli, gerente técnico de la firma, quien compartió el panel “Gestión Integral de Residuos”.

En su disertación Belardinelli se explayó sobre el mercado de lubricantes y bases re-refinadas, tanto a nivel global como nacional, señalando el enorme potencial de nuestro mercado en términos de recolección, transformación y, sobre todo, en la revalorización de los aceites lubricantes usados.

Algunos de los beneficios mencionados de la revalorización, que se insertan claramente en lo que se denomina “Economía Circular” y lo hacen sostenible, son:

  • Reutilización indefinida de un recurso no renovable.
  • Se obtienen bases re-refinadas de altísima calidad.
  • 71% menos de emisiones de CO2 comparado con el crudo
  • 85% menos de uso de energía comparado con bases vírgenes
  • Transformación en otros productos como combustibles y especialidades ideales para distintas industrias.
  • Para obtener 2 litros de base lubricantes se requieren 140 litros de crudo, mientras que con solo 3 litros de aceite usado se obtienen 2 litros de base re-refinada.

Finalmente, el gerente técnico de Revert puntualizó sobre la gran oportunidad que tiene nuestro mercado para expandir la recolección y así generar mayores volúmenes de bases re-refinadas, con el gran impacto que ello representa en el plano económico, ya que se podría sustituir importaciones y el consecuente ahorro en divisas que representa para el país.

Además, de la mano de Petroandina, todo el proceso de reconversión está disponible en Salta; lo que permite optimizar costos y, sobre todo, proteger el medio ambiente.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).