Salida de emergencia: el pan aumenta el 20% desde hoy, pero se logró frenar el lock out

Los panaderos locales acordaron incrementar los precios 20% para no trasladar al cliente todo el incremento de los costos de producción que llegan al 40%. No descartan nuevas subas.

Desde hoy comer pan, incluso las variedades más frecuentes como pan francés y tortillas, será un 20% más caro de acuerdo al nuevo cuadro de precios de la Cámara de Industriales Panaderos y Afines de Salta. Aquellos calificados como de consumo suntuoso (facturas, medialunas, pasteles y otros) quedarán librados al criterio de cada firma, ya que el costo de su producción varía de acuerdo a los insumos que se usen y finalmente está determinado por las ofertas y descuentos que cada productor logre conseguir, aunque la base mínima para el incremento también será del 20%.

La negativa de los molinos a venderles harina, el posterior aumento que llevó la bolsa a 750 pesos y los incrementos en servicios que son esenciales para elaboración del producto desató esta crisis que llevó a los panaderos a amenazar con frenar la producción.

Finalmente, y tras el fracaso de las negociaciones con funcionarios nacionales, los panaderos locales acordaron incrementar los precios en un 20%, para no trasladar al cliente todo el incremento de los costos de elaboración. Las subas en los insumos llegan en algunos casos hasta el 40% (en especial manteca, grasa y dulce de leche), razón por la cual no descartan nuevos aumentos y sigue latente la posibilidad del lock out.

Según confirmó a IN Salta Carlos Guaymás, de la Cooperativa La Esperanza, “la situación es complicada. Desde diciembre hasta ahora venimos haciendo un esfuerzo para seguir operando, pero cada vez es más difícil y ya no podemos continuar”. Respecto de los nuevos precios aclaró que “son de referencia. Siempre tratamos de manejarnos en esos márgenes sin reducir calidad, pero todos los insumos están comerciando a precios de dólar”.

Por su parte, el presidente de la Cámara, Martín Petrochelli señaló que, lejos de estar descartado, el lock out “está pendiente, así como una serie de medidas más, porque es evidente esto no alcanza. El lock out llegará en el momento justo, cuando ya agotemos todas las otras instancias”, anticipó.

Como el último eslabón de la cadena productiva, desde la cámara lamentaron verse afectados por estas desaveniencias económicas que vulnera la producción y estar sujetos a las fluctuaciones del dólar y la especulación de los proveedores. Por eso, anticiparon que la solución vendrá de la mano de las políticas nacionales que garanticen “un dólar más estable y garantías e incentivos para la producción”. 

Desde hoy, los precios sugeridos por la Cámara llevarán al pan francés  por kilo a 60 pesos; el mignon se comerciará a 62 pesos el kilo; tortillas y bollitos por unidad a 4,50 pesos; los cuernitos por unidad 4,50 pesos; y bizcochitos y miniaturas saladas por kilo 120 pesos.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.