Se está armando una Mesa del Pan para congelar los precios por lo menos por 60 días  

Una Mesa Nacional entre panaderos, molineros y productores de trigo buscará, desde este lunes no solo mantener, sino retrotraer los precios de los productos de mayor consumo a valores previos a la última suba.  

Sobre este tema, Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos destacó que este año se produjeron distintas situaciones y que se trata siempre de preservar a los salteños. “Hubo una suba en semanas anteriores en cuatro provincias llevando el pan a $200 el kilo, no fue el caso de Salta. Estamos conversando para armar una Mesa del Pan entre panaderos, molineros y productores de trigo para congelar los precios entre 60 y 90 días”, indicó a FM Profesional

En este sentido, Romano aseguró que el objetivo es mantener los precios a niveles anteriores a las subas de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, “si eso se  lograra lo mantendremos a $180 por 90 días o 60, lo que diga el acuerdo”. 

El objetivo entonces es conversar todos en conjunto, sobre todo para que no se produzcan incrementos en los precios de los insumos, principalmente en la harina. “Lo que buscamos es acordar el precio del pan en Argentina porque es muchísimo y es clave que la harina se mantenga a los precios a los que estaba hace dos semanas”. 

Esto se aplicaría a los productos de mayor consumo, particularmente al pan francés y no de las especialidades ya que eso incluye otros insumos de más difícil control. 

El sector viene de tiempos muy difíciles en donde la pandemia, el cierre de locales gastronómicos les pasó factura y de a poco llega la reactivación. Las expectativas son altas y en fin de año la apuesta es que en cada mesa haya un pan dulce. Esto es trascendente ya que los especuladores aumentan precios haciendo imposible al sector ofrecer un producto de calidad mostrando poca solidaridad.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.