Se viene, se viene… la primera estación y centro de servicios de la Puna (en San Antonio de los Cobres)

Cuatro grupos y empresas locales unificaron esfuerzos para construir NUCLEO SAC51, ofreciendo servicios confiables y de calidad a la Industria Minera y el Turismo, con un fuerte compromiso con la comunidad local.

Faltan pocos días para que comience a funcionar en San Antonio de los Cobres NUCLEO SAC51, la primera estación y centro de servicios integral de la Puna salteña, pensada para atender la demanda de la Minería, el Turismo y los particulares de toda la región. Con una inversión millonaria, el flamante emprendimiento será la primera estación de servicio modular de la marca YPF en el país.

Funciona allí también una planta de provisión de gasoil minero de gran envergadura, capaz de atender la demanda de todas las empresas que operan en la zona. Pero en los próximos meses, además, su oferta se ampliará con servicios gastronómicos, de alojamiento y otros.

Para conocer todos los detalles INSalta dialogó con Matías Lazzaro, socio gerente de la constructora Vilaz SRL; y Florencia Alsina, gerente de Marketing del Grupo Petroandina; quienes contaron que los otros socios del proyecto son Gerardo Miguenz, de Saltapor; y el ex presidente de la Cámara de Minería, Simón Pérez Alsina.

Lazzaro contó que “con el crecimiento de la Minería y el Turismo en la zona, hace años que identificamos que había una necesidad clara de un emprendimiento de este tipo”. En 2022 comenzaron a trabajar en el proyecto, y a fines de 2023 arrancó la obra, cuya primera etapa se terminó este año luego de muchas complicaciones en la construcción. Lazzaro contó que, por ejemplo, el hormigón no fragua a menos de 4 grados, por lo que muchos días la decisión de trabajar o no se tomaba con el termómetro en la mano. Finalmente, y luego gestionar todas las aprobaciones y homologaciones necesarias, abrirá sus puertas antes de fin de mes. La gestión del complejo estará a cargo de Blexa, empresa especializada en estaciones de servicio del Grupo Petroandina.

Alsina explicó que Traxx, otra empresa del grupo especializada en el transporte de cargas en alta montaña, necesitaba instalar una planta de gasoil minero que le permitiera desarrollar la capacidad de hacer entregas en forma rápida y de eficiente; minimizando el impacto ambiental de los traslados. “Hoy el nodo cuenta con cuatro tanques donde se hace el acopio y el trasvase a camiones de menor porte, especialmente preparados para caminos mineros, con una logística mucho más eficiente y segura”, resaltó.

Tras la apertura se pondrá en marcha la construcción de la segunda etapa del proyecto, que contempla lo que denominan el “sector social”, que “es una batería de módulos que incluyen una confitería circular muy atractiva y moderna; módulos de descanso, que generan oportunidades para mineros y el turismo; y una serie de módulos donde van a estar la Policía, una sala de primeros auxilios, y otras”, detalló el gerente de Villaz, quien expresó su expectativa de que el lugar se transforme en un “nodo logístico que va a ser el referente de la industria minera”. Los trabajos podrían demandar entre 6 y 8 meses.

Alsina, por su parte, destacó el aporte que el proyecto hace al desarrollo económico de la zona. “Con estas inversiones, generamos empleos de calidad y aumenta la potencialidad de la economía local y ofrece un servicio integral” aseguró; y remarcó que en todo momento se trabajó codo a codo con el gobierno local, potenciando el desarrollo de proveedores locales porque ese es el compromiso de Grupo Petroandina. Por otra parte, destacó que cuentan con certificaciones de calidad, procesos y cuidado del ambiente.

Consultado acerca de las expectativas, Lázzaro afirmó que “este proyecto me ilusionó desde el primer día. Nosotros no sólo lo construimos, sino que lo proyectamos desde cero; lo concebimos. Por eso tengo una gran sensación de orgullo de haberlo logrado. Esperamos que sea el nuevo punto de encuentro de la Puna salteña”, concluyó.

CIDEN ofrece Comunicación Estratégica, pero con identidad

Regina Robles y Jimena Rodríguez, llevan adelante CIDEN, una firma que se posiciona como referente en comunicación estratégica, integrando capacitación, difusión de eventos y gestión de redes sociales para potenciar la identidad de marcas, empresas y emprendedores.