Una fiesta de emprendedores y artesanos en el parque San Martín

Más de doscientos emprendedores de distintos puntos de la ciudad y de municipios cercanos participaron de 1º Feria de Emprendedores de la Economía Social, que se realizó en el parque San Martín.

Con el lema “Emprendiendo en Navidad con Jesús”, los pequeños comerciantes expusieron y vendieron sus productos artesanales realizados en lana, madera, cuero, alpaca, cerámica, vidrio y tela. También se ofrecieron masas regionales.

Adriana López, titular de la Dirección de Economía Social, se mostró satisfecha con el desarrollo de esta actividad que congregó a miles de salteños y del que participaron artesanos de otros municipios, consiguiendo el fortalecimiento de su economía social.

El evento contó además con la presencia de conjuntos musicales y cuerpos de baile, que le dieron color y ritmo a la jornada.

Ramona Maita, vecina y emprendedora de barrio Lamadrid, destacó que las ventas en la Feria Navideña fueron positivas: “En estas fiestas siempre tenemos productos y esta oportunidad de venderlos es única”. Por su parte, Lili Machaca, de la Quebrada de Escoipe (Chicoana), se mostró feliz porque la invitaron. “Pude ofrecer mis productos regionales como queso y dulces. Me gustó mucho la experiencia y espero participar en otra oportunidad”, aseguró.

Norma Torres, de Nazareno, llegó a la feria para llevar unos regalos para la familia. “Se destaca la calidad de la labor de los artesanos. Espero que se repita”, dijo.

La feria se realizó con el apoyo de la Dirección de Relaciones Institucionales del municipio de la Capital y la Cooperadora Asistencial.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.