Lady Frenesí, un espacio para la mujer salteña en la web

Guadalupe Laclau es una emprendedora del mundo de Internet, que supo unir su pasión por escribir y comunicar en un atractivo blog orientado al público femenino.

Guadalupe Laclau es una mujer formada en el mundo de las comunicaciones. Publicó numerosas revistas, generó contenidos y eventos, y administra redes sociales de marcas y empresas. Desde hace algunos años tenía la inquietud de transmitir toda la información que llegaba a sus manos en una publicación orientada a las mujeres de Salta, pero el desafío no era fácil.

“Al principio pensé en hacer una revista, pero era una estructura muy difícil de armar. Tenía que contratar diseñadores y periodistas, y tenés que contratar a los mejores si querés que tu producto sea de excelencia. Además, había que pagar la impresión y la distribución, y todo eso estaba fuera de mi alcance. Entonces, decidí hacer un blog, que me daba la posibilidad no sólo de publicar lo que quería, sino también de opinar –porque hablas en primera persona- y de interactuar con la gente, que es algo que disfruto y me divierte mucho. Así nació Lady Frenesí, que es un blog dedicado a las mujeres de Salta”, relató en el programa Haciendo Negocios, en FM Cadena Máxima.

¿Y qué se puede encontrar en Lady Frenesí?, le preguntamos a Guadalupe. “De todo un poco. Por ejemplo, en la última semana publicamos una nota muy interesante, que hablaba del estrés de la primera semana de clases. Yo me di cuenta que a mí me pasa con mi hijo, así que la publiqué e invité a las madres a compartir e interactuar. También hay notas de Coaching Financiero, la importancia de viajar, Relajación, sexo, vinos, estudios, trabajo. Es muy diversa y está reinteresante”, detalló.

La emprendedora digital nos contó que Lady Frenesí genera mucha interactividad a través de las redes sociales. “La gente te etiqueta, lee las notas porque le interesa el tema, y eso viraliza mucho los temas. Además le pido a todo el que conozco que entre a la página, que me critique, que me diga que opina. También comparto con otros medios, como Informate Salta, donde tenemos un espacio una vez por semana, y de esa mantera viralizamos más”, explicó.

Consultada sobre cómo se generan los ingresos, admitió que “es difícil vivir de este tipo de emprendimientos. No es fácil vender banners, y lo que más interesa a los empresarios son las redes sociales. Yo trabajo en prensa y redes sociales para eventos, para marcas, para bodegas, y todo se fue dando de manera natural, ofreciendo primero mis servicios, y después volcando eso en mi medio”.

Guadalupe admitió que le gustaría que alguna vez Lady Frenesí llegara al papel, pero admitió que “no sería lo mismo, porque Internet te permite llegar a todos lados”. Respecto del futuro, contó que “pienso mucho sobre hacia dónde va Lady Frenesí, y creo que lo que viene es abarcar todo el NOA. Me gustaría trabajar con gente que esté en Tucumán, en Catamarca o en Jujuy y puedan compartir sus experiencias. Mujeres somos todas; el frenesí lo vivimos todas, y podemos vivirlas en todas partes”, resumió.

Finalmente, admitió que antes de que Lady Frenesí fuera un negocio, hubo mucha pasión. “Al principio había un tira y afloja entre el trabajo y mi blog, pero siempre le dedicaba tiempo y así, apostando todo el tiempo, fue saliendo”, concluyó.

Lady Frenesí se puede encontrar en Facebook como @Ladyfrenesiblog, o en Instagram como lady_frenesi.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.