Los cambios en los Precios Transparentes le devolvieron la sonrisa al comercio salteño

Desde la Cámara de Comercio calificaron como “un fracaso” el plan oficial, y celebraron que se avance en la instrumentación de cambios que corrijan los errores cometidos.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Rubén Barrios, celebró ayer la corrección parcial al programa Precios Transparentes que se publicó ayer en el Boletín Oficial, y que dispuso que los comerciantes la no tendrán la obligación de exhibir el Costo Financiero Total (CFT) y que cada comercio podrá ofrecer cuotas sin interés absorbiendo el costo de financiación.

El dirigente no dudó en calificar como “un fracaso” el programa oficial, y recordó que en las dos primeras semanas de implementación provocó una paralización casi total del comercio, y que sus efectos negativos se sienten aún hoy. “La caída de las ventas persiste, sobre todo de quellas que eran financiadas”, aseguró.

Barrios agregó que la frase “cuotas sin interés”, que fue estigmatizada por el Gobierno Nacional, podrá volver a utilizarse cuando los costos de financiación no sean trasladados a los clientes; y anticipó que a nivel oficial se preparan otra medidas para volver a promover la financiación. “Ahora tienen que recuperar la confianza de los consumidores, que se había perdido con Precios Transparentes”, planteó.

Consultado respecto a la posibilidad de que se lancen planes de compra en 3 y 6 cuotas, opinó que le parecía “muy positivo, porque tengo entendido que se trata de una propuesta que no tendría ningún costo para los comercios ni para los consumidores, sino que los costos financieros sería absorbidos totalmente por los bancos, que también perdieron mucho con la caída de las ventas”.

Finalmente, Barrios no ocultó su preocupación por la proliferación de tours o viajes de compra a Chile y Bolivia, donde los consumidores encuentran más baratos productos electrónicos y otros elementos, lo que finalmente termina afectando nuestra economía. “Necesitamos acciones para mejorar nuestra competitividad, y la vuelta del financiamiento podría ser una forma de lograrlo”, concluyó.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.