Salta dará un nuevo paso en la consolidación de su liderazgo en minería sustentable al presentar un programa de capacitación que une al mundo académico, al sector público y al privado. La propuesta, desarrollada por el Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable (IDeMiS) de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) junto al Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile (SMI–ICE Chile), busca fortalecer la formación técnica y ambiental de los profesionales y trabajadores del sector.
El programa contempla instancias de capacitación orientadas a la sostenibilidad, la seguridad y el cuidado del medio ambiente. Entre ellas se incluyen cursos sobre Seguridad Minera, Trabajo en Altura y Espacios Confinados, y Medio Ambiente y Sostenibilidad, que combinarán clases teóricas y prácticas en la sede central de UCASAL y en el Centro de Entrenamiento de Minera Río Tinto.
Durante el encuentro de lanzamiento participaron autoridades de la Secretaría de Minería y Energía, representantes de la Cámara de Minería de Salta, CAPEMISA y CAPROSEMITP, quienes destacaron la relevancia de generar un espacio de cooperación internacional para mejorar los estándares laborales y ambientales de la industria.
El director ejecutivo del SMI–ICE Chile, Doug Aitken, y referentes del IDeMiS coincidieron en que esta iniciativa busca crear una red de conocimiento aplicada a la realidad minera local, aportando herramientas para una producción más responsable y competitiva. La propuesta también servirá como base para futuras ediciones abiertas a un público más amplio, incluyendo técnicos, estudiantes y trabajadores vinculados a la minería.
Desde la Secretaría de Minería y Energía se subrayó que este tipo de programas contribuye a profesionalizar la actividad, mejorar la inserción laboral y garantizar que el crecimiento del sector genere oportunidades reales para las comunidades salteñas.