Emprendimientos de turismo sostenible recibió un refuerzo con microcréditos

En un esfuerzo por promover el desarrollo turístico sostenible, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, ha otorgado microcréditos a siete emprendimientos locales. Esta iniciativa, enmarcada en el Programa de Competitividad de Microcréditos Turísticos, busca fortalecer y diversificar la oferta turística de la ciudad, más allá del apoyo gubernamental.

Cada uno de los beneficiarios recibió hasta $ 500.000 para desarrollar nuevas propuestas o fortalecer proyectos existentes. La selección de los proyectos se realizó mediante un riguroso proceso que incluyó formación y mentoreo personalizado, asegurando así la identificación de iniciativas innovadoras con alto potencial de impacto en la industria turística local.

Entre los beneficiarios se encuentran Macarena Gonzales, de la agencia de turismo “Vivi mia”; Carolina Gomez, guía especializada en Turismo Religioso; y Tomas Dazzi, de “La comunidad del cosito”. También fueron seleccionados Joaquín Cambronero y Diego Tamier de “Salta la Ficha”, creadores de juegos y elementos para la hotelería y gastronomía salteña; Soledad Ligorria de la agencia “Tierra Gaucha”, especializada en turismo accesible; y “La Manada trekking”, que desarrollará nuevos circuitos de naturaleza en la ciudad. La diseñadora Patricia Piccardo de “Maloca”, también recibió un microcrédito para impulsar experiencias turísticas basadas en el arte textil en el Mercado Artesanal.

Fernando, creador del proyecto “Cocinemos juntos, sabores sin barreras”, comentó sobre su iniciativa: “Este proyecto está volcado a chicos con discapacidad, donde ellos son los protagonistas de sus propias experiencias gastronómicas. Con mi esposa lo hacemos en familia y buscamos, por medio de la comida, estimular a cada persona con discapacidad e intentar mejorar su calidad de vida”. Inspirado por su hija Alfonsina, quien nació con discapacidad, Fernando destacó la pasión y el amor que impulsa su proyecto.

Julieta Del Carpio, subsecretaria de Desarrollo Turístico del municipio Capital, subrayó la importancia de esta herramienta para diversificar la oferta turística de Salta y destacó el enfoque en la accesibilidad, con más de 30 organizaciones turísticas adecuando sus instalaciones para atender a personas con discapacidad.