Lo que viene para el turismo: habrá 10 fines de semana largos al año en lugar de siete, pero serán todos de tres días

Lo confirmó a IN Salta el secretario de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, el salteño Fernando García Soria.

El funcionario explicó que el proyecto se consensuó con los ministerios de la Producción y de Educación e incluirá 10 fines de semana largos de tres días al año, mientras que las clases comenzarán en marzo, para que enero y febrero puedan ser aprovechados por completo por la actividad turística.

“Este proyecto consensuado es superador, no va a afectar a ningún sector y es una herramienta que vamos a analizar en su implementación”, explicó el funcionario nacional, quien aclaró que el texto sería debatido por el Congreso en sesiones extraordinarias, para ser instrumentado el año próximo.

García Soria explicó que los cambios que proponen “tienen que ver con las críticas del comercio y la industria a los feriados puentes y los consecuentes fines de semana de cuatro días. Nos pusimos a analizar y vimos que los últimos feriados puente estaban siendo más emisivos que de estímulo al turismo interno. En el último, por ejemplo, hubo un éxodo masivo a Chile. Entonces, se planteó una estrategia en la cual pasamos de 7 a 10 fines de semana largos de tres días al año, no menos de uno por mes. Además vamos a generar herramientas de análisis que nos permitan medir estas decisiones e ir viendo si sirven en el movimiento coyuntural o hay que cambiarlos. Los fines de semana largos tienen un enorme impacto en pequeñas comunidades turísticas, que después pueden subsistir durante todo el mes”.

Consultado sobre los anticipos que aseguran que millones de argentinos van a veranear este año en Brasil o Chile, el funcionario señaló que “estamos trabajando para que Argentina sea competitiva tanto para el mercado interno como para el mercado externo; y el Estado tiene que generar el entorno para que las cosas sucedan”.

En este sentido, mencionó el éxito obtenido en la campaña para que los jubilados viajen por el país con descuentos. “Fue una experiencia muy buena, con casi 10.000 pasajes nuevos vendidos articulando la oferta con pasajes aéreos y terrestres en todo el país, hotelería, servicios turísticos y paquetes turísticos. Eso fue algo histórico, en un segmento que puede viajar todo el año. Lo hicimos con las cámaras y el resultado fue muy bueno. En ese aspecto vamos a trabajar, en generar herramientas  para darle competitividad a nuestra industria turística”, concluyó.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.