Sancionaron a una empresa de transporte por emplear a un menor de edad

Inspectores de la Secretaría de Trabajo llevaron a cabo un operativo de verificación laboral a una empresa de transporte de alimentos en el supermercado ubicado en Av. Excombatientes de Malvinas al 3900 de la capital salteña.

En la oportunidad, funcionarios del área de fiscalización de la Secretaría de Trabajo, efectuaron el relevamiento a los empleados de la empresa Del Milagro y constataron la presencia de un menor de 14 años edad realizando tareas laborales de carga y descarga de productos alimenticios en horario diurno.

Diego Leyria, director de Fiscalización de la Secretaría de Trabajo y Empleo indicó que ante esta irregularidad se suspendieron las actividades del menor para resguardar la salud e integridad física, se labró el acta de constatación de trabajo infantil, se giraron las actuaciones al departamento de Trabajo Infantil de la Secretaría de Trabajo y Empleo y se radicó la denuncia a la fiscalía correspondiente.

Es importante recordar que la ley de Prohibición del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo Adolescente ha elevado la edad mínima de admisión al empleo a 16 años para todo tipo de actividad con o sin fines de lucro y prohibiendo el trabajo a menores de 18 en tareas peligrosas, riesgosas, insalubres o que obstaculice su educación.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.