AFIP comienza a utilizar el Registro Único Tributario: qué impuestos comprende

El sistema registral también entrará en vigencia en la provincia de Córdoba a partir del lunes 6 de enero. 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) determinó que acompañará a la provincia de Córdoba en la entrada en vigencia del Registro Único Tributario – Padrón Federal a partir del próximo lunes 6 de enero. No obstante, no todos los impuestos comenzarán a funcionar bajo este sistema registral desde esta fecha.

De acuerdo a la resolución 4657/2020 publicada hoy en el Boletín oficial, el lunes comenzará a funcionar este programa anunciado en octubre de 2019 para los impuestos nacionales cuya percepción y fiscalización se encuentren a cargo de la AFIP.

En tanto, para el caso de los impuestos sobre los ingresos brutos contemplados por las administraciones tributarias provinciales adheridas y la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral, recién entrarán en vigencia cuando sea implementado por este organismo. Lo mismo sucederá con los tributos municipales que inciden sobre la actividad comercial, industrial y de servicios de las jurisdicciones adheridas. En diciembre del año pasado, la Comisión aplazó su puesta en marcha para el 25 de marzo de 2020.

La medida informa que la Dirección General de Rentas de la provincia de Córdoba estableció que también comenzará a implementar este registro a partir del 6 de enero. “Que esta Administración Federal se encuentra en condiciones de poner en marcha el denominado Registro Único Tributario-Padrón Federal”, determina la resolución que lleva la firma de la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Para marzo de este año se espera que el sistema registral comience a funcionar en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, La Rioja, Mendoza y Santa Fe. El mismo permitirá unificar trámites, como la consulta de altas, bajas y modificaciones de los datos; simplificar los procesos y evitar la doble carga de información por parte de los contribuyentes; lo que supondría una reducción en los costos administrativos.

Para su identificación en el registro, los contribuyentes utilizarán la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y la Clave Fiscal otorgada por el organismo recaudador. Una vez aplicado a nivel nacional, el padrón funcionará en las provincias que se encuentren adheridas al Convenio Multilateral del 18 de agosto de 1977.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.