InfoVino

Jue 11/09/2025

Alejandro Vigil llega con su feria de vinos a Bariloche

Chachingo Wine Fair se desarrollará el viernes 12 de septiembre en el Sheraton Bariloche Hotel. Participan 41 bodegas de Argentina. 

Autor:
  • Chachingo Wine Fair se desarrollará el viernes 12 de septiembre en el Sheraton Bariloche Hotel. Participan 41 bodegas de Argentina. 

Mar 09/09/2025

Evisan 2025: San Juan reafirma la identidad de sus vinos

Desde 1997, la Evaluación de Vinos de San Juan (EVISAN) es un encuentro anual que vincula ciencia, producción y comunicación con un propósito común: investigar de manera objetiva la calidad sensorial de los vinos elaborados en la provincia.

Autor:
  • Desde 1997, la Evaluación de Vinos de San Juan (EVISAN) es un encuentro anual que vincula ciencia, producción y comunicación con un propósito común: investigar de manera objetiva la calidad sensorial de los vinos elaborados en la provincia.

Lun 08/09/2025

Huentala Wines lleva el nombre de Gualtallary a lo alto: diez de sus vinos premiados por Vinous Media

La bodega mendocina Huentala Wines vuelve a poner a Gualtallary en el mapa del vino de alta gama. Diez etiquetas de su portafolio fueron distinguidas por Vinous Media, una de las publicaciones más influyentes del mundo vitivinícola, en la reciente cata realizada por el periodista y crítico Joaquín Hidalgo, referente en la evaluación de vinos argentinos.

Autor:
  • La bodega mendocina Huentala Wines vuelve a poner a Gualtallary en el mapa del vino de alta gama. Diez etiquetas de su portafolio fueron distinguidas por Vinous Media, una de las publicaciones más influyentes del mundo vitivinícola, en la reciente cata realizada por el periodista y crítico Joaquín Hidalgo, referente en la evaluación de vinos argentinos.

Mié 03/09/2025

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Autor:
  • Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Mar 02/09/2025

Goes Spring Rose by Lagarde junto a Lunta: un mes para celebrar los vinos rosados y la naturaleza mendocina.

Con la llegada de la primavera, Bodega Lagarde y Vivero Lunta se unen para crear un ciclo de experiencias únicas donde el vino, la gastronomía, la naturaleza, la sustentabilidad y la creatividad se encuentran.

Autor:
  • Con la llegada de la primavera, Bodega Lagarde y Vivero Lunta se unen para crear un ciclo de experiencias únicas donde el vino, la gastronomía, la naturaleza, la sustentabilidad y la creatividad se encuentran.

Mié 27/08/2025

Día del Cabernet Sauvignon: cuatro etiquetas mendocinas para celebrar la cepa reina

Cada 30 de agosto el mundo rinde homenaje al Cabernet Sauvignon, una de las variedades tintas más emblemáticas y desafiantes del planeta. Desde el Viejo Mundo hasta los terruños más extremos del Nuevo, esta cepa ha demostrado su capacidad de adaptación y su carácter inconfundible.

Autor:
  • Cada 30 de agosto el mundo rinde homenaje al Cabernet Sauvignon, una de las variedades tintas más emblemáticas y desafiantes del planeta. Desde el Viejo Mundo hasta los terruños más extremos del Nuevo, esta cepa ha demostrado su capacidad de adaptación y su carácter inconfundible.

Vie 22/08/2025

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

Autor:
  • Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

Lun 18/08/2025

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Autor:
  • Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Lun 11/08/2025

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Autor:
  • El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Vie 01/08/2025

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Autor:
  • Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Jue 31/07/2025

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Autor:
  • Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto