Apenas el 17% de las empresas cree que recuperará su nivel de actividad en el segundo semestre

El dato surge de una encuesta realizada por BDO Argentina. Mientras piden más medidas financieras e impositivas de asistencia en la emergencia, el 83% de las compañías canceló sus inversiones para este año o lo hizo parcialmente. 

Image description

Las restricciones a la circulación de personas en el marco de las medidas de aislamiento social para frenar la ola de contagios de Covid-19 dejarán importantes secuelas a nivel de actividad, y la recuperación no será inmediata.

Siete de cada diez empresas consideran que en el segundo senmestre del año, aunque se haya superado lo peor de la pandemia, no podrán recuperar los niveles de actividad pre cuarentena, un escenario en el que el 83% de las compañías decidió reducir parcialmente o directamente cancelar sus planes de inversión para este año.

Los datos surgen de una encuesta sobre perspectivas macroeconómicas realizada por el área de Finanzas Corporativas de BDO Argentina.

Entre las principales conclusiones del relevamiento se destacan una relativa mejora en las perspectivas de los empresarios en mayo, en relación a abril, en especial en lo que hace al cierre temporal de sus operaciones o la rentabilidad de las compañías.

Sin embargo, es notoria la demanda de medidas de asistencia por parte del Estado, para apuntalar un proceso de recuperación, que estiman será más bien lento. Reclaman en particular beneficios impositivos (73,6%), acceso a créditos a tasa subsidiada (41,5%), y subsidios directos (33,9%) en un cuestionario que incluía respuestas múltiples.

El 88,7% de los encuestados considera que el nivel de demanda actual es uno de los principales desafíos, un mes atrás llegaba al 69,8%. El informe subraya, además, que en mayo el 13,2% de los consultados sufrió una "interrupción total de la demanda", un fenómeno que no se había observado en abril.

Por otra parte, "sólo el 17% cree que recuperará su nivel de actividad en el segundo semestre", indica BDO. El dato sorprende por cuanto en abril el 31,25% de los consultados pensaba que habría una reactivación equivalente a la caída en la segunda mitad del año.

En este punto los datos son reveladores. El 71,7% de las respuestas indicó que habrá una recuperación en el período julio-diciembre, pero que no será suficiente para volver a los niveles de actividad previos a la imposición de la cuarentena. Además, un 3,77% de las respuestas indican que la empresa no tiene capacidad de recuperación, y que "podría verse afectada su continuidad".

En este contexto, la palabra inversión parece haber quedado cajoneada, al menos por el resto del año. Apenas 11,32% de las empresas mantiene invariable sus planes de inversiones, mientras que el 83% los canceló o redujo en parte sus alcances. De hecho, cuatro de cada diez consultados (39,62%) señaló que cancela todas las inversiones en 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).