Así funciona la app que planea revolucionar el alquiler de autos en el país

Se trata de un servicio de carsharing eco-friendly que busca disminuir el congestamiento y reducción de emisiones en las ciudades. ¿Cuando arribará a la Argentina?

Image description

El negocio de alquiler de automóviles en la Argentina podría cambiar radicalmente a partir de marzo próximo debido al arribo de Awto, el sistema de autos compartidos (carsharing), tras su exitoso paso por Chile.

¿Qué es el carsharing? Se trata de un concepto que revolucionó el método de movilización en las ciudades más importantes del mundo al brindar la oportunidad de compartir un mismo vehículo.

Básicamente, la app Awto -desarrollada en el país trasandino por Apettite Chile- permite al usuario geolocalizar el vehículo Awto más cercano, abrirlo, y utilizarlo las horas que necesita.  

El servicio se cobra por minuto/horas o días. Es decir, brinda los beneficios de poseer un auto, pero sin los costos que representa mantenerlo. ¿Qué autos podrán ser usados? En la Argentina serán vehículos del fabricante japonés Nissan.

Las otras ventajas del carsharing radican en que el usuario puede administrar de una mejor forma su tiempo y su dinero, al tiempo que ayuda en la búsqueda de descongestamiento de las ciudades.

En ese sentido, la app impulsa la forma de ahorrar, ayudar y compartir una nueva forma de moverse uniéndose a la comunicada inteligente de Awto.

¿Cómo funciona la app en Chile?

En primer lugar, el usuario deberá descargarse la aplicación desde la App Store o desde Google Play; luego geolocalizar el vehículo Awto más cercano; y después debe reservar ese Awto.

A partir de allí, el usuario podrá subirse al Awto y comenzar a manejar sin inconvenientes.

Antes de finalizar su uso, deberá reservar un estacionamiento en cualquiera de los puntos Awto.

Por último, el usuario deberá cerrar el vehículo desde la app.

¿Cuáles son los requisitos?

En ese sentido, el usuario debe registrar sus nombres, apellidos, casilla de e-mail, confirmar el mail, crear una contraseña, y luego ratificarla.

Una vez aceptados esos datos, la app Awto solicita conocer si el usuario es extranjero y luego qué tipo de vehículo pretende usarautomoto o auto y moto, al tiempo que aclara que para usar motocicleta se debe poseer licencia clase C.

El usuario también deberá completar su RUT -Rol Único Tributario, número único implantado en Chile, establecido como identificación tributaria, similar al CUIL local-?, número de teléfonocédula de identidad, y licencia de conducir.

Una vez completado los datos, el usuario podrá ingresar a Awto simplemente introduciendo su cuenta de e-mail y la contraseña, o por sus cuentas de Google+ y Facebook.

En su arribo al país trasandino, la aplicación fue impulsada también como una tendencia Eco-Friendly, debido que promueve la disminución de emisiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.