Bonistas renuevan presión al Gobierno: aseguran que representan más de 50% y pueden bloquear el canje

Enviaron el lunes por la noche una carta dirigida al ministro de Economía, Martín Guzmán, donde dejan claro su intención de que el Gobierno no abandone las conversaciones.

Image description

Los fondos de inversión que la semana pasada presentaron una contrapropuesta al Gobierno argentino para cerrar la reestructuración de la deuda, enviaron anoche una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, donde instan al Gobierno a continuar negociando.

"El Comité de Acreedores de Argentina, junto con otros, ha participado en discusiones de buena fe con la República Argentina con el objetivo de lograr una reestructuración consensuada de la deuda externa de la República", dice el comunicado y agrega "las personas y entidades enumeradas a continuación son titulares o inversores de Bonos de Cambio Argentinos o Bonos Globales, cada uno de los cuales promete apoyo a la propuesta conjunta. Colectivamente, los titulares de apoyo tienen el 32% de los pendientes Bonos de cambio y 36% de los Bonos globales en circulación. "Con estos números, los partidarios de la Propuesta Conjunta representan el 60% de los Bonos de Cambio pendientes y el 51% de los bonos globales pendientes", detalla el comunicado que encabezan el Grupo Ad Hoc Argentino de Bonos, el Grupo de Bonos de Intercambio, y el Comité de Acreedores de Argentina.

Allí, además, ratifican las exigencias que manifestaron hace siete días, e instan a la Argentina a no cerrarse a un nuevo diálogo.

"Estamos seguros de que un consenso que lleve a una resolución proporcionará un camino hacia una inversión aún mayor y más sostenida en la Argentina", sostiene la comunicación.

Además, advierte que "los titulares de respaldo incluyen algunos de los mayores inversores en la Argentina, que tienen comprometidas inversiones directas muy significativas en el país".

La última propuesta de los fondos de inversor plantea un canje a un valor de u$s 56,5 en promedio, por cada lámina de 100 (a una tasa de salida), unos u$s 3 por encima de la última oferta argentina.

Esta suerte de intimación llega a pocos días de que finalice el período que se había fijado como techo para cerrar las negociaciones, y luego de que tanto Guzmán como el presidente Alberto Fernández hayan reiterado en varias oportunidades que el Gobierno no está dispuesto a revisar la oferta económica, aunque sí cuestiones legales.

Estrategia con el FMI

La plana mayor del equipo económico se reunió ayer para coordinar la estrategia de negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de un nuevo programa stand by a partir de septiembre, en lo que será la escala siguiente a la reestructuración de la deuda externa con acreedores privados. También se trató el proyecto de ley de Presupuesto para el año 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.