El riesgo país amaga con quebrar el récord de la era Macri

El indicador de riesgo país tocó un pico de 835 puntos pero cerró en 816, dos unidades por arriba del martes. Las acciones se recuperaron, tras la caída de 4% del martes

Image description

El indicador de riesgo país se mantuvo ayer por encima de los 800 puntos, aunque moderó la suba intradiaria. Luego de tocar los 835 puntos durante la jornada, cerró en 816 unidades. El martes había ganado 12 puntos para cerrar en 815 unidades.

Así, el indicador volvió a coquetear con el máximo intradiario de 840 puntos que tocó durante diciembre de 2018.

Por su parte, los Credit Default Swaps (CDS) a 5 años, que cubren a los inversores de un eventual default de la deuda argentina, también subieron ayer. Tocaron un máximo de 918 puntos, aunque cerraron en 904,3 unidades, un punto por encima del martes. "El CDS a 5 años está en los niveles de mayo de 2015 cuando Macri había aflojado en las encuestas y repuntaba y aparecía como favorito era Daniel Scioli", analizó Diego Falcone, head portfolio manager de Cohen.

El analista aclaró que a los mercados siempre les cuesta mucho descontar procesos políticos pero indicó: "Nuestra hipótesis desde el lunes, sobre todo con los resultados de Río Negro a mano, es que el mercado está priceando un escenario en el que no gana Macri. Eso no quiere decir que piensen que gana Cristina Kirchner y por eso el sell off de los bonos".

Ayer hubo resultados mixtos en renta fija. Los títulos en dólares con ley local anotaron alzas menores a 1%, mientras que los que se rigen por la legislación estadounidense mostraron pérdidas leves, de menos de 0,5%. Los bonos habían empezado la semana con pérdidas y ayer algunos lograron frenar o hasta revertir la tendencia negativa.

"Creo que las encuestas del fin de semana favoreciendo a Cristina Kirchner, sumadas al tirón de orejas del FMI en el comunicado del viernes sobre el cumplimiento del equilibrio fiscal, fueron los causantes (del derrape del lunes)", recordó Diego Martínez Burzaco, estratega de Mercado en 5 Minutos.

El mercado de acciones, en cambio, estuvo positivo ayer. Tras la baja de 4% que había registrado el martes, el índice S&P Merval de Buenos Aires ganó 1,30% hasta los 32.154,54 puntos.

Las mayores alzas fueron para Ternium (+4,63%), Grupo Financiero Galicia (+3,61%), Banco Macro (+2,96%), Transportadora de Gas del Norte (+2,25%) y Aluar (+2,18%). En el lado opuesto, Central Puerto (-1,39%), Grupo Supervielle (-1,35%) y Telecom (1,13%) anotaron las bajas más importantes.

"Los bonos cortos, AO20 y AY24, recuperaron posiciones después del fuerte impacto del lunes. Las acciones respondieron a ese estímulo de hoy y a la baja del dólar. De todas formas, esto es día a día: la volatilidad e incertidumbre seguirán", sintetizó Martínez Burzaco.

En Nueva York, los ADR también rebotaron ayer. Hubo mayoría de verdes y varios papeles finalizaron la jornada en Nueva York con subas mayores a 3%. Entre ellos, Banco Macro (+3,68%), Grupo Financiero Galicia (+3,49%), e IRSA Inversiones y Representaciones (+3,18%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.