No frenan las ventas de 0 km: cuáles fueron los autos más vendidos de julio

Según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en julio siguieron creciendo los patentamientos de autos nuevos

Image description

A pesar de los saltos del dólar, en lo que va del año, se patentaron 279.450 autos. Se trata de un 12,3% más que en el mismo periodo de 2022. 

En julio, se registraron 43.641 unidades, lo que muestra una suba interanual del 12,1%  versus igual mes del año anterior (38.938 vehículos).  Si la comparación es contra junio de 2023, el incremento alcanza el 8,8%, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

"Tuvimos semanas intensas, con sobresaltos cambiarios, pero la demanda no se vio afectada. Todo lo que volcamos a la oferta es absorbido por el mercado ya que seguimos siendo uno de los destinos más atractivos para quienes buscan preservar el valor de su dinero con la posibilidad de también disfrutarlo", sostuvo Sebastián Beato, presidente de Acara.

"No nos vamos a apartar de esa línea en lo que resta del año y estoy convencido que esta tendencia se mantendrá y estaremos completando el 2023 con un crecimiento superior a los dos dígitos", agregó.

Uno de los factores, que según explican desde Acara, responde al crecimiento del sector tiene que ver con la producción nacional. "Los modelos nacionales hoy superan el 64% del mercado, y eso explica en gran parte el crecimiento del sector", dijo Ricardo Salomé, Secretario General de la entidad.

Cómo fue el ranking de julio

El ranking de modelos más patentados de julio fue el siguiente:

Fiat Cronos (producido en la Argentina): 4183 patentamientos;
Peugeot 208 (nacional): 3814;
Toyota Hilux (nacional): 2957;
Volkswagen Amarok (nacional): 2559;
Toyota Etios (importado de Brasil): 2268;
Ford Ranger (nacional): 2118;
Renault Kangoo II (nacional): 1357;
Toyota Corolla Cross (Brasil): 1284;
Volkswagen Taos (nacional): 1264;
 Chevrolet Cruze (nacional): 1195.
Por marca, lideró las ventas en julio Toyota, con una participación de mercado del 22,7%. La siguieron Volkswagen (12,9%), Renault (11,9%) y Fiat (11,7%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.