Nuevo gigante de los agronegocios: Bunge se fusiona con Viterra

Las empresas del agro anunciaron este martes su unión tras los rumores de la última semana. En la Argentina se convertiría en la principal exportadora de granos

Image description

Luego de una semana llena de rumores se confirmó la fusión de la comerciantes de granos estadounidense, Bunge, y Viterra, empresa de la suiza Glencore, creando un gigante de los agronegocios a nivel mundial.

Las empresas anunciaron este martes que llegaron a un acuerdo en una transacción valorada en u$s 8200 millones y se crea así un gigante de u$s 34.000 millones, según consignó Reuter.

El acuerdo ubica a Bunge, que tuvo ingresos de u$s 67.200 millones, en 2022 más cerca a escala global de sus principales rivales Archer-Daniels-Midland y Cargill y será examinado de cerca por los reguladores antimonopolio. Los analistas dijeron que los negocios de trituración de Viterra podrían enfrentar un escrutinio regulatorio en Canadá y la Argentina. En nuestro país, la nueva empresa se ubicaría como la principal exportadora de granos y subproductos.

"La fusión de Bunge y Viterra creará una innovadora empresa global de agronegocios bien posicionada para satisfacer las demandas de mercados cada vez más complejos y servir mejor a los agricultores y clientes finales. Con una red global mejorada, la mayor diversificación de la compañía combinada a través de geografías, ciclos estacionales y cultivos aumentará la opcionalidad en la gestión de riesgos y aumentará la resiliencia", destaca el comunicado emitido por ambas empresas.

El acuerdo fue aprobado por unanimidad por las juntas directivas de Bunge y Viterra. Los accionistas de Viterra recibirían aproximadamente 65,6 millones de acciones de Bunge, con un valor total de aproximadamente u$s 6200 millones, y aproximadamente u$s 2000 millones en efectivo.

Bunge y Viterra en la Argentina y su relación con Vicentin

Ambas empresas tiene gran presencia en nuestro país. Bunge tiene participación en la Terminal 6 del Puerto San Martín, el puerto cerealero más grande. 

A su vez Viterra controla la aceitera más grande, Renova, en el puerto de Timbúes. Y las dos, en su momento, pusieron la mira en la compra de la agroexportadora Vicentin.

Esta última, además, en marzo de 2022, le vendió su negocio de arroz en la Argentina y Uruguay a la local Adecoagro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.