Se tensa la relación entre el Gobierno y el campo

Algunos productores hablan incluso de que el cese en la comercialización se debería implementar por tiempo indeterminado. Otros apuntan a que se abra alguna puerta de negociación.

Image description

Imagen de MATÍAS BONELLI MATÍAS BONELLI

El campo terminará de definir el cese de la comercialización de granos, una medida que incluso se podría estirar por tiempo indefinido, tal como pretenden algunos de los sectores que representan al agro.

Así quedó establecido tras una reunión virtual de la que participaron los integrantes de la Comisión de Enlace Agropecuaria, que ahora deberán conocer la visión de las bases para tomar una determinación.

Según pudo saber El Cronistala variable del paro es la que más adeptos tendría, aunque mientras que algunos sostienen que debería ser por un lapso corto, otros precisan que se debería aplicar por tiempo indeterminado.

"Hoy muchas más opciones que un cese de la comercialización no se ve. Había diálogo con el Gobierno, que si bien no era el ideal era correcto, pero de golpe y de forma inconsulta se decidió poner un freno a las exportaciones de maíz. Y ni antes ni después del anuncio se comunicaron con nosotros", sostuvo a El Cronista uno de los integrantes de la Comisión.

La otra opción que se puso hoy sobre la mesa es justamente la de continuar con ese diálogo. Pero ante la irrupción de esa medida, algunos ya no quieren saber nada con eso.

Por la tarde, una vez que ya se cuente con la información necesaria respecto de la opinión de las bases, habrá una nueva reunión en la que se definirán los pasos a seguir.

Una de las variables que podría hacer cambiar estos planes podría ser algún llamado por parte del Gobierno hacia los representantes del campo, una esperanza que algunos de los dirigentes rurales no pierden.

De hecho, tras el encuentro virtual de mañana la Comisión intentará acercarse al Gobierno para anunciarles la determinación final.

"El enojo que hay en el sector es muy grande, y no solo por la última medida sino por varias que se vienen tomando, como la baja a las retenciones. El clima se fue enrareciendo y es realmente malo", sostuvo una de las fuentes consultadas.

Cuando el Gobierno decidió cortar las exportaciones de maíz se advirtió que era para cuidar el mercado interno, de modo que no falte alimento para el ganado. Según los productores, esto parte de un argumento falso ya que, afirman, hoy el stock de maíz alcanza los ocho millones de toneladas, el doble de lo que se precisa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.