Sólo 10 de 148 impuestos explican casi el 90% de toda la recaudación: a dónde van los fondos

Según el relevamiento IARAF 8 de los 10 tributos que explican el 91% de la recaudación total del país son nacionales. Lo que reciben el Tesoro, ANSES, provincias, municipios y CABA

Image description

Si bien se ve una leve reducción en la presión fiscal en el último año a partir de relevar 148 impuestos entre nacionales, provinciales y tasas municipales, con 17 menos que el año anterior, existe una fuerte concentración por parte de entes de recaudación nacional.

Así lo revela el "vademécum" del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) sobre la legislación tributaria de 2023, que debió incorporar 4 tributos nacionales y restar un tributo provincial y 20 municipales, lo que explica una reducción frente a los 165 que se contabilizaron en 2022.

Al analizar las novedades, el estudio destacó a nivel nacional la creación de la "Tasa de seguridad de la aviación" vigente a partir de enero de 2023. A nivel provincial se detectó la eliminación del "Fondo social de reactivación productiva".

A nivel municipal se observó la eliminación de la "Tasa sobre el financiamiento otorgado por la Caja de Crédito Municipal a personas humanas o jurídicas", de las "Contribuciones sobre la introducción de mercaderías a los mercados" y de la "Tasa de deporte".

En consecuencia, los cambios surgidos de la creación y desaparición de tributos implican una reducción neta de 3 tributos, destacó el relevamiento.

Cuáles son los impuestos que más recaudan

Luego, al medir el nivel de recaudación se refleja que independientemente de la diversidad de tributos, la recaudación efectiva de todos los niveles de gobierno de Argentina se encuentra concentrada en relativamente pocos tributos.

Al considerar la recaudación de IVA, Ganancias de personas humanas y de sociedades, Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, el impuesto provincial a los Ingresos Brutos, Derechos de exportación y el impuesto a débitos y créditos bancarios, se obtiene el 83% de la recaudación tributaria consolidada de Argentina.

Si a los 6 tributos mencionados se le agregan el impuesto sobre los Combustibles, los Derechos de Importación, impuestos internos coparticipados y la Tasa de Seguridad e Higiene Municipal (TISH) se tiene que el 91% de la recaudación consolidada argentina se concentra en 10 tributos, 8 de los cuales son nacionales, uno provincial y uno municipal.

Si bien 8 de los 10 tributos que representan el 91% de la recaudación en nuestro país son recaudados a nivel nacional, lo que ingresa a las arcas públicas es distribuido de manera automática entre Nación, las provincias y CABA.
Si bien 8 de los 10 tributos que representan el 91% de la recaudación en nuestro país son recaudados a nivel nacional, dado el esquema vigente de coparticipación y leyes (y modificaciones), lo que ingresa a las arcas públicas por estos conceptos es distribuido de manera automática entre la Nación (Tesoro y ANSES) y las provincias y CABA.

Coparticipación

Las provincias, a su vez, mediante sus propios esquemas legales de coparticipación, distribuyen a sus niveles municipales los fondos que les ingresan habitualmente tanto por coparticipación de tributos nacionales como por los impuestos provinciales, como es el caso de Ingresos Brutos, el segundo tributo de mayor recaudación.

En definitiva, desde IARAF apuntan que $91 de cada $100 de la recaudación consolidada en la Argentina se distribuye automáticamente, recibiendo el Tesoro Nacional $26; ANSES $25; las provincias y CABA $31 y los Municipios $10.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.