Tarjetas de crédito: cómo subirse al nuevo boom de consumo en cuotas

Hay un nuevo boom de consumo a través de las tarjetas de crédito, empujado por el Gobierno y facilitado por beneficios en las cuotas. En qué consiste y cómo subirse a la ola.

Image description

La facturación del Ahora 12 registró en abril un incremento intermensual del 26%, convirtiéndose en el nivel nominal más alto alcanzado de la historia, según las cifras que acaba de revelar la Secretaría de Comercio.

En términos reales, el aumento intermensual e interanual fue de 16% y 5% respectivamente.

Con respecto a la cantidad de operaciones, se observa una suba del 15% intermensual. El rubro Turismo presentó una mayor participación sobre la facturación total del programa: en relación con marzo, registró un aumento real de facturación del 80% y en comparación con igual período del 2022 un crecimiento real del 54 por ciento.

Semana Santa

El sector fue estimulado por el feriado de Semana Santa de este año, que marcó un movimiento turístico récord en diferentes destinos del país. Los rubros Indumentaria y Calzado y Marroquinería también exhibieron una suba intermensual real con respecto al mes anterior, del 35% y 29%, respectivamente. 

La facturación del Ahora 12 registró en abril un incremento intermensual del 26%, convirtiéndose en el nivel nominal más alto alcanzado de la historia, según las cifras que acaba de revelar la Secretaría de Comercio. En términos reales, el aumento intermensual e interanual fue de 16% y 5% respectivamente.
Perfumería, en tanto, se ubicó dentro de los principales rubros con mayor cantidad de operaciones: registró un crecimiento del 25% intermensual. En síntesis, todas las regiones del país presentaron un incremento intermensual en sus niveles de facturación y del consumo per cápita.

Tarjeta de crédito
En mayo, las operaciones con tarjetas de crédito registraron un saldo de $ 2.909.016 millones, lo cual significa un aumento de un 11,6% nominal respecto al cierre del mes pasado, y algo superior a los valores de la inflación esperada para este período. 

El crecimiento interanual llegó al 94,8%, quedando por debajo de los niveles de la inflación estimada del año, arrojando en consecuencia una baja en términos reales.

Más cupo


"Comenzaba a observarse un paulatino incremento de los límites de crédito, el cual seguramente se ha visto acelerado a raíz de los anuncios efectuados por el Ministerio de Economía acerca de un aumento generalizado, sobre todo en la banca pública nacional y en algunas bancas públicas provinciales". 

El rubro Turismo presentó una mayor participación sobre la facturación total del programa: en relación con marzo, registró un aumento real de facturación del 80% y en comparación con igual período del 2022 un crecimiento real del 54 por ciento.
"Paralelamente el relanzamiento de los programas de pagos en cuotas como Ahora 12 y similares, parecen haber dado un nuevo impulso al crecimiento de la cartera a pesar de no haber impactado durante todo el mes", aseguró Guillermo Barbero, Socio de First Capital Group.

Ahora 12

Aún así, la baja de la tasa nominal anual de financiación del Ahora 12, del 76% al 73%, no pudo ser utilizada por muchos tarjetahabientes porque les rebotó la tarjeta cuando quisieron hacer una compra de un electrodoméstico en un comercio. 

Por esa razón el Ministerio de Economía acordó con los bancos de capitales públicos y nacionales que elevaran el límite en un 30 por ciento. Las entidades de capital extranjero, que integran el top five del sistema, no formaron parte del acuerdo. 

De todos modos, el 30% de aumento de límite queda muy retrasado frente a la inflación de más de 100% interanual. Por eso, aconsejan ir especialmente al banco con los recibos de sueldos actualizados para pedir que eleven el límite de la tarjeta, porque no lo hacen en forma automática a todos, sino sólo al segmento "premium".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.