Tester Smart, la empresa argentina que hace crecer el testing de software

La compañía nacida en 2015 acompaña a empresas de diferentes segmentos asegurando la calidad de sus desarrollos de software.

Image description

Tester Smart, empresa compuesta por profesionales con amplia experiencia en apoyar a las áreas de sistemas y tecnología mediante el servicio de testing y calidad de software, continúa creciendo en su segmento donde ya trabaja con emprendedores y empresas de desarrollo en áreas como banca, seguros, e-commerce y logística, entre otros.

El valor que el trabajo de los profesionales de Tester le aportan al desarrollo de nuevas aplicaciones está relacionado con garantizar la calidad y el buen funcionamiento de la versión final del producto desarrollado por una empresa o un tercero. Para ello, aplican un proceso basado en metodologías internacionales que busca detectar diferencias entre el comportamiento esperado por el sistema y el comportamiento logrado, para evitar que "sistemas de baja calidad" lleguen al usuario final.

"Comenzamos dedicándonos al testing de software, que es una de las actividades más buscadas, con analistas testers con varios clientes, ofreciendo servicio por hora. Los segmentos de empresas que más están solicitando testing de desarrollos provienen de software factorys, a los que les ofrecemos horas de testeo, y hay otra porción de grandes compañías que necesitan probar sus desarrollos y entienden que la calidad es el cuello de botella de la producción. Banca, seguros, e-commerce, logística, entre otros, son los segmentos que más requieren nuestro servicio. Trabajamos con clientes que son emprendedores hasta empresas con más de 5 mil empleados. También tenemos una división de SAP con la que llegamos a laboratorios, empresas de energía y de construcción", comenta Jorge Dobrusky, manager de Tester Smart.

Desde la empresa afirman que no probar los desarrollos de software o aplicativos ocasionan pérdidas a múltiples niveles: económicas (negocios, multas, litigios, etc.), de tiempo, financieras e intangibles, como confiabilidad e imagen.

Tester ha llevado a cabo proyectos de mejoras de procesos de pruebas y calidad de software en áreas de sistemas, tecnología y negocios desde la etapa del desarrollo hasta la etapa del UAT (User Acceptance Testing), dando soporte en la formación y aportando metodologías utilizadas en áreas de Ingeniería de Procesos de Negocio en organizaciones de envergadura.

"El año pasado abrimos Tester Colombia y hoy estamos a punto de mudarnos al Distrito Tecnológico, porque estamos creciendo y ampliándonos con más recursos y personal, con scrum masters, analistas funcionales, líderes técnicos, desarrolladores. Estamos creciendo y la verdad es que miramos también otros países para expandirnos, como Perú por ejemplo", finalizó Dobrusky.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.