Ventas de autos 0 km subieron en octubre por tercer mes consecutivo

El mercado automotor volvió a crecer en octubre, impulsado por el crecimiento de las ventas a crédito, mayor oferta de modelos por la apertura económica y un aditivo: el blanqueo

Con 44.126 unidades patentadas, las ventas de autos nuevos crecieron 5,2% en octubre y acumularon tres meses consecutivos de incremento interanual, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

De esta manera, en 10 meses, el mercado automotor acumuló 355.886 unidades comercializadas al público, un 9,9% menos que en igual periodo de 2023. Con la suba registrada en octubre, el sector sigue recortando su caída, después de haber llegado a tocar bajas superiores al 30% en el primer trimestre del año.

Los números positivos de octubre, resaltó Sebastián Beato, presidente de Acara, están impulsados por el crecimiento de la financiación, que viene empujando ventas desde hace tres meses, y el empuje adicional que brindó el blanqueo de capitales que abrió el Gobierno.

Esto, agregó el empresario, permite tener "la certeza" de que en 2024 habrá un mercado de 410.000 unidades. "Por marzo, una cifra que empezara con 4 parecía algo impensado", destacó.

Fue, también, una prueba de fuego. En septiembre, el mercado había crecido 30% interanual. Si bien siguió la tendencia de recuperación iniciada con este semestre, tuvo aditivos como la baja de precios que la mayoría de las terminales decidió por la reducción del Impuesto PAIS que había empezado a regir ese mes. 

Hubo otro punto no menor: la comparación era con septiembre de 2023. Ese mes, como consecuencia de la calibración superior al 20% del dólar oficial después de las PASO, las ventas de 0 km habían caído 3,4%, primer retroceso que sufrían desde junio de 2022.

Por eso, había expectativa de qué podía ocurrir este octubre. En especial, porque el octubre del año pasado habían crecido 28,5%, el mayor salto interanual de 2023 hasta ese momento. Habían influido las elecciones presidenciales y, vinculada con eso, la inestabilidad cambiaria, que provocó una corrida del dólar blue a más de $ 1000 en las primeras semanas de ese mes. Esto amplió la brecha cambiaria, lo que significó un mayor incentivo para comprar autos (cotizan a dólar oficial). 

Finalmente, los 44.126 patentamientos del mes que finaliza significaron un crecimiento del 1% contra el volumen de septiembre.

"Por tercer mes consecutivo, seguimos con crecimiento mensual e interanual, con un octubre que se mantiene por encima de los 44.000 patentamientos y eso es una buena noticia porque consolida un buen segundo semestre luego de una primera mitad muy preocupante", destacó Beato.

También subrayó la importancia de la mayor oferta de vehículos por parte de las terminales, uno de los más notorios contrastes entre el mercado de 2024 con el de 2023.

Ese contraste se ve en los números. En 10 meses de 2023, el 67% de los patentamientos eran autos de producción nacional, el 27% fabricados en Brasil (donde se hacen los modelos de entrada de gama, es decir, más baratos) y el resto, importados de otros países. En 10 meses de 2024, la foto es: nacionales (56%), brasileños (36%) y otros mercados (8%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).