“Cómo negociar con Perú”: Los exportadores salteños ponen la mira más al norte

Los pasos dados por el turismo y por el sector de Alimentos y Bebidas serán completados el próximo lunes con una primera capacitación sobre “Cómo negociar con Perú”.

El primer paso lo dio el turismo, pero ahora otros sectores productivos de la provincia comenzaron a mirar con atención las oportunidades de negocios que se abren más al norte de Chile y Bolivia; más precisamente en Perú. El 16 de junio pasado la aerolínea Latam inauguró la ruta aérea Salta- Lima con tres frecuencias semanales, y aunque al principio fueron los empresarios del sector turístico los que se pusieron en marcha para hacer negocios con sus pares peruanos, cada vez son más los interesados en sumarse a las alternativas que brinda ese atractivo mercado.

Para potenciar esa inquietud incipiente, hace un par de meses la Dirección de Comercio Exterior de la provincia propuso la participación de productores salteños en la feria Expoalimentaria 2016, actualmente la más importante de Latinoamérica en el rubro alimentos y bebidas, que se realizará del 28 al 30 de este mes en Lima. A instancias de la Embajada Argentina en Perú, la invitación se amplió a otros sectores productivos, ya que el área comercial de la sede diplomática armó una agenda paralela a la feria con empresarios locales.

La cereza del postre es hoy, lunes 19, con la realización del seminario “Como negociar con Perú”, organizada en forma conjunta por la Cámara de Comercio Exterior de Salta y la Embajada de Perú en Argentina. A partir de las 17 hs. y hasta las 20.30 hs., la responsable de Negocios de la representación diplomática, Norka Helguero, explicará no sólo cómo cumplir con la normativa aduanera y fiscal de Perú, sino también qué demanda el mercado peruano y de qué manera los empresarios locales pueden cubrir esos espacios.

La actividad tendrá lugar en la sede de la Cámara, en Alvarado 51, y es totalmente gratuita. Los organizadores solicitaron sin embargo confirmar la asistencia en forma previa al mail secretaria@camcomexsalta.com.ar, o a los teléfonos 4320505 o 4311003.

Para animar la convocatoria, los organizadores recordaron que Perú cuenta con alrededor de 32 millones de habitantes y que ha venido creciendo en forma sostenida durante los últimos 16 años, a una tasa promedio del 5,1% anual. Está considerado además uno de los mercados emergentes más atractivos de la región, lo que le ha permitido recibir importantes inversiones extranjeras en los últimos años.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).