El Porvenir, una bodega que ganó su nombre y el derecho a soñar en grande

Con todo lo que atravesó este establecimiento hasta llegar a su presente inmejorable hoy es una gran promesa, con un futuro promisorio.

Con sello familiar, la bodega El Porvenir nació y resurgió con la idea de llevar a Cafayate a lo más alto siguiendo la inspiración de las próximas generaciones. Su directora Lucía Romero Marcuzzi comentó a IN Salta que el establecimiento nació en 1980 en Tolombón, en la visión de Roberto Romero. Los avatares de la economía de aquellos años difíciles de hiperinflación, hicieron que la finca cesara la producción, quedando los viñedos más viejos, algunos de 1950. 

En 2000, la familia recuperó la bodega antigua con una nueva impronta: el turismo de enología. Retomó su nombre y se mantiene desde entonces productiva con dos fincas más.  Se trata de un nuevo proyecto, apuntando a un mercado de alta gama, para elaborar escasas partidas de vino de muy alta calidad. 

?Con este claro objetivo adquirieron y renovaron un centenario establecimiento ubicado en el centro de Cafayate, al que le sumaron tecnología. Con éxito restauraron con éxito viejos viñedos de 65 años de Torrontés, Malbec y Tannat. Durante esa época plantaron en una nueva finca viñas de Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Petit Verdot, entre otras variedades. 

Las parcelas de donde provienen los vinos son especialmente seleccionadas y tienen un trabajo especial durante todo el año para obtener un rendimiento menor de cuatro toneladas por hectárea. Cada uno de los vinos tiene un mínimo de 18 meses de guarda en barricas nuevas de roble francés y americano y casi 2 años de guarda en botella antes de ser comercializado. 

Veintidós años más tarde, mantiene su producción al máximo con uvas propias y vende el 50% al exterior. Con una producción anual de 400.000 botellas, El Porvenir se abrió paso en los mercados de Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur y países de Europa; en Latinoamérica se comercializa en Brasil y Bolivia y en Centroamérica en Costa Rica y Panamá.

“Porvenir es una connotación sobre lo que sabemos que vendrá en el negocio familiar,  lo que sigue, la promesa de las próximas generaciones. Es que nos gusta desafiar las creencias y mirar para el futuro”, comentó Lucía.  

Acerca del hotel 

Ubicada a pocas cuadras de la plaza principal, esta casa donde se montó un hotel sorprende por estar muy bien ubicada y a la vez en contacto con la naturaleza. Se encuentra rodeado de viñedos e imponentes paisajes de las montañas a lo lejos, lo que permite tener una experiencia completa de Cafayate.

La casa ofrece espacios cómodos y cálidos, las habitaciones cuentan con todas las comodidades, aire acondicionado, calefacción, wifi, y también se puede disfrutar de la pileta. 

El Porvenir Casa de Bodega 

 +54 9 387 218 3071 

 +54 9 387 473 2557 

 +54 9 387 218 3071 

Belgrano, A4427 Cafayate, Salta, Argentina 

eric@elporvenirdecafayate.com 

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).