En qué consiste el “Plan de Reactivación Turística” que lanzó el gobierno neuquino (beneficios para operadores, empresarios y turistas)

“Neuquén Destino Seguro” vendrá con créditos, obras en “puntos claves” y prórrogas impositivas. Promociones y “protocolos” para prevenir contagios de coronavirus.

Image description

Tendrá Seis Ejes Estratégicos: innovación y desarrollo, seguridad sanitaria, capacitación proactiva, obras e inversiones turísticas, financiamiento y promoción y comunicación. En conjunto, totalizan 15 programas de actuación que contribuirán a superar y revertir el efecto causado en el sector turístico por la pandemia del COVID-19.

“Nos hemos propuesto repensar, reelaborar con todos los actores vinculados al turismo nuestra planificación estratégica para los próximos años, con el objetivo de generar fuentes de trabajo y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del territorio neuquino”, señaló el gobernador Omar Gutiérrez.


Para la temporada 2020-2021 se conocieron, entre otros, los siguientes objetivos (serán por fases tanto para el turismo local como internacional):

  • Afianzar el posicionamiento como destino competitivo, sustentable, inclusivo, accesible y de excelencia a nivel nacional e internacional.
  • Reimpulsar la actividad turística en la provincia económica y socialmente.
  • Proteger y fortalecer para las generaciones futuras, el patrimonio turístico natural y cultural, respetando la identidad local.
  • Revalorizar y promocionar a Neuquén como un destino de naturaleza y seguro.
  • Incentivar y gestionar apoyo económico – financiero al sector.

El Banco de la Provincia del Neuquén (BPN) dispone de cuatro líneas con un cupo total disponible de $ 400 millones. Se trata de:

  1. Nuevo Cupo Emergencia Coronavirus,
  2. Línea Turismo,
  3. Comercio y Servicio y
  4. Línea MiPyme Plus.

En tanto, la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) ofrece las líneas de crédito del CFI destinadas a la readaptación de hoteles, hostels, campings, refugios, establecimientos gastronómicos y centros de esquí.

Desde el IADEP hay una línea de crédito para prestadores o emprendedores turísticos para sostener el nivel de empleo. Incluye alojamiento, campamento, turismo rural, pesca deportiva, montañismo, alquiler de bicicletas, kayaks y/o rafting, cabalgatas, caminata en raqueta y trekking, entre otras actividades. Permite financiar capital de trabajo y tiene un monto mínimo de $ 50.000 y un máximo de $ 100.000, con 12 meses de gracia y una tasa de interés del 15 por ciento TNA fija.

Desde el Ministerio de Economía se anunció que habrá una prórroga de la exención del mínimo para contribuyentes directos hasta el 31 de diciembre de 2020.

También la exención será del 100% del impuesto mensual para contribuyentes del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos para las categorías A y B y del 50 por ciento para las categorías C a G, también hasta el 31 de diciembre.

Se prorrogará el vencimiento del impuesto inmobiliario por 12 meses para contribuyentes del impuesto inmobiliario que ejerzan la actividad hotelero-gastronómica en los inmuebles de los cuales son propietarios.


Obras e infraestructura: 62 millones de pesos de inversión

Están incluidas en el “Plan 50 Destinos”, gestionado ante Nación y que incluye a la Confitería del Parque Vía Christi, en Junín de los Andes; del Mirador de Aves, en Villa El Chocón; la Puesta en Valor del Área Natural Protegida Selva Triste de Villa La Angostura (sendero accesible) y el Parador de la Cascada La Fragua, en Manzano Amargo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emprendedor de Plottier amplía su taller gracias a un crédito provincial

Miguel Rojas, un joven de 34 años oriundo de Plottier, accedió a un crédito del gobierno provincial que le permitirá adquirir un autoelevador, herramienta clave para impulsar su actividad en el rubro mecánico. Actualmente, su taller se dedica al arreglo de herramientas y lavarropas, y se encuentra en plena ampliación para sumar nuevos servicios.

Productores de Centenario concretaron su primera venta colectiva para regalos empresariales

Un grupo de pequeños elaboradores de Centenario logró, con el acompañamiento del municipio, su primera venta conjunta de productos locales destinados a regalos empresariales. Se trata de una producción artesanal de dulce de manzana realizada por diez emprendimientos de la ciudad, que fue adquirida por la empresa AESA y será entregada en la próxima edición de la feria Oil and Gas, que se realizará en septiembre en la ciudad de Buenos Aires.

Neuquén refuerza su estrategia de desarrollo económico con programas de eficiencia energética y financiamiento al sector frutícola

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este miércoles la presentación del Programa Provincial de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, que se suma a una batería de medidas para fortalecer el desarrollo productivo de la provincia. El acto se realizó en el centro de convenciones Domuyo, con participación de autoridades, productores y representantes de organismos públicos.

Workshop en Neuquén: la inteligencia artificial y la supercomputación al servicio de la industria

El próximo 26 de agosto se llevará a cabo en el Polo Tecnológico Neuquén el workshop “IA y HPC: soluciones para la industria”, un evento que buscará mostrar cómo la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento pueden ser herramientas estratégicas para transformar la competitividad de las empresas, especialmente en sectores productivos claves como el energético, con fuerte presencia en la región.

Senillosa lidera la producción de almendras en Neuquén

Senillosa se consolidó como la localidad con mayor superficie implantada de almendros en la provincia de Neuquén, alcanzando un total de 38 hectáreas. La mitad de esa superficie corresponde al establecimiento de Sebastián Acosta, un productor que decidió incursionar en el cultivo sin antecedentes familiares en la actividad, guiado por interés personal y la búsqueda de diversificación productiva.

Neuquén se ubicó entre las provincias con mayor crecimiento en ventas de autos usados en julio

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que durante julio se vendieron 179.363 vehículos usados en todo el país, lo que representa una baja del 2,34% frente al mismo mes de 2024, cuando se comercializaron 183.668 unidades. Pese a la caída interanual, la comparación con junio mostró un incremento del 25,26%, ya que en ese mes se habían registrado 143.191 operaciones, marcando el mejor julio en lo que va del año.