Hoteleros y Gastronómicos de Copahue complacidos por recibir más turismo extranjero

(Por Pablo Comoli) Se viene la octava edición del Copahue Medita, previo a ello conversamos con el presidente de la Asociación de Hoteleros y Afines de Copahue, José Luis Falletti. Termalismo, inversión privada – pública y turistas de otros países, entre los temas más importantes.

Image description
Image description

La semana pasada se conocieron datos estadísticos oficiales de destinos en vías de consolidación, entre los que se destaca Copahue. Se registró un aumento del 27% en el factor ocupación con respecto a la primera quincena, arrojando un promedio de ocupación en habitaciones del 65.70% en la segunda quincena. “Esto significa que el aporte privado sumado al público van por buen camino”, dijo Falletti al portal Copahue Salud.


En un análisis inicial mencionó que “vamos mejorando la oferta de hotelería, aparts y cabañas, el esfuerzo privado se ve reflejado en las 550 plazas habilitadas que tiene Copahue, además tenemos un camping –de manejo privado- y una oferta gastronómica variada que la hace competitiva respecto de otros puntos turísticos”.

Si bien hay un contexto inflacionario a nivel país que de alguna manera reciente las vacaciones de los argentinos, en su opinión remarcó que “al margen de los vaivenes económicos, tratamos de no trasladar los incrementos que debemos afrontar por nuestros servicios básicos”.

Ejemplificó que “los hoteleros asumimos, por ejemplo, un valor internacional por el gas que pagamos y eso no lo trasladamos en su totalidad a las tarifas, no recibimos subsidios tampoco, comprometemos esfuerzo privado en cada temporada”.

Años atrás, y más cerca en 2019, turistas del vecino país de Chile llegaban a las Termas de Copahue habitualmente, “creemos que el conflicto de público conocimiento complicó un poco mayores arribos”, sintetizó el directivo. Y agregó que “de todas maneras estamos complacidos porque esta temporada hemos recibido a turistas de otros países como Inglaterra, Suiza, Estados Unidos y Alemania”.

Sobre la novedad explica que “ellos notan que la ciudad y sus recursos naturales tienen mucho de exótico, el extranjero que hace termalismo basa una de sus principales razones de visita en las cualidades internacionales que tienen las termas de Copahue”.


Copahue Medita 2020: “una idea de la asociación”

Serán ocho días para el descanso, relax y salud, y para Falletti “con todo lo mágico que rodea a las termas, el paisaje diferente que existe a diferencia de otros lugares de la provincia, en fin, era lo apropiado organizarlo”, comenta. Y destaca que “hoy vemos como el Copahue Medita tiene disertantes de excelencia y un público que se acrecienta en cada edición”.

El evento se realizará del 7 al 14 de febrero y es organizado por la Asociación Hoteleros y Afines de Copahue; el ministerio de Turismo a través del Ente Provincial de Termas; la municipalidad de Caviahue-Copahue y el gobierno provincial, con el financiamiento del CFI por intermedio del COPADE.

Sobre el Copahue Medita 2020 y su cronograma, click acá. Reservas, click acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emprendedor de Plottier amplía su taller gracias a un crédito provincial

Miguel Rojas, un joven de 34 años oriundo de Plottier, accedió a un crédito del gobierno provincial que le permitirá adquirir un autoelevador, herramienta clave para impulsar su actividad en el rubro mecánico. Actualmente, su taller se dedica al arreglo de herramientas y lavarropas, y se encuentra en plena ampliación para sumar nuevos servicios.

Productores de Centenario concretaron su primera venta colectiva para regalos empresariales

Un grupo de pequeños elaboradores de Centenario logró, con el acompañamiento del municipio, su primera venta conjunta de productos locales destinados a regalos empresariales. Se trata de una producción artesanal de dulce de manzana realizada por diez emprendimientos de la ciudad, que fue adquirida por la empresa AESA y será entregada en la próxima edición de la feria Oil and Gas, que se realizará en septiembre en la ciudad de Buenos Aires.

Neuquén refuerza su estrategia de desarrollo económico con programas de eficiencia energética y financiamiento al sector frutícola

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este miércoles la presentación del Programa Provincial de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, que se suma a una batería de medidas para fortalecer el desarrollo productivo de la provincia. El acto se realizó en el centro de convenciones Domuyo, con participación de autoridades, productores y representantes de organismos públicos.

Workshop en Neuquén: la inteligencia artificial y la supercomputación al servicio de la industria

El próximo 26 de agosto se llevará a cabo en el Polo Tecnológico Neuquén el workshop “IA y HPC: soluciones para la industria”, un evento que buscará mostrar cómo la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento pueden ser herramientas estratégicas para transformar la competitividad de las empresas, especialmente en sectores productivos claves como el energético, con fuerte presencia en la región.

Senillosa lidera la producción de almendras en Neuquén

Senillosa se consolidó como la localidad con mayor superficie implantada de almendros en la provincia de Neuquén, alcanzando un total de 38 hectáreas. La mitad de esa superficie corresponde al establecimiento de Sebastián Acosta, un productor que decidió incursionar en el cultivo sin antecedentes familiares en la actividad, guiado por interés personal y la búsqueda de diversificación productiva.

Neuquén se ubicó entre las provincias con mayor crecimiento en ventas de autos usados en julio

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que durante julio se vendieron 179.363 vehículos usados en todo el país, lo que representa una baja del 2,34% frente al mismo mes de 2024, cuando se comercializaron 183.668 unidades. Pese a la caída interanual, la comparación con junio mostró un incremento del 25,26%, ya que en ese mes se habían registrado 143.191 operaciones, marcando el mejor julio en lo que va del año.