Ingeniería Sima en poco tiempo más definirá la traza del acueducto que llevará agua a Vaca Muerta (¿Están utilizando drones?)

(Por Pablo Comoli) Conversamos con Pablo Bustamante, responsable de Relaciones Institucionales y Legales de la empresa neuquina impulsora del proyecto que plantea “reducir costos de transferencia de agua en más de un 50 por ciento”.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El anteproyecto de red de agua distribuida fue presentado el año pasado por el VP Ejecutivo de Ingeniería SIMA SA, Diego Manfio. En esa oportunidad hizo hincapié que será una iniciativa privada que proyecta una tubería de 68 kilómetros desde el Río Neuquén hasta Bardas Negras (cerca de Añelo) pasando por los yacimientos.

Hoy las tareas se concentran, entre otras obras de ingeniería básica, en definir la zona sobre la cual se construirá el acueducto. “Encontramos que Axsol Vistas Aéreas a través de sus servicios de vuelos con drones son una muy buena solución en cuanto a los relevamientos que estamos haciendo junto con nuestro equipo de agrimensores”, explica Bustamante.

El directivo agrega que “tanto el relevamiento que se realiza en cada vuelo del drone, como las maquetas 3D que se presentan, nos permiten ser más eficientes y eficaces”.

El futuro acueducto partirá desde el río Neuquén hasta el corazón de Vaca Muerta, bajo una inversión que ya supera los 48 millones de dólares, Ingeniería SIMA tendrá que ocupar el lugar de una suerte de “distribuidora”.

La dinámica del trabajo será celebrar un contrato de provisión de agua con cada operadora, cobrar un canon por uso industrial y sumar otros costos variables como pueden ser el bombeo y transporte. Una vez en marcha este significativo proyecto para el sector, Recursos Hídricos de la provincia sería la entidad pública que se vinculará con la firma privada para comenzar con la transferencia de agua a largo plazo.

Esta y otras experiencias locales (click para ver INTA, click para ver Bodega del Fin Del Mundo) se sumarán como contenido al próximo workshop de mapeo con drones que se realizará el próximo 28 de febrero (últimas vacantes, más info click acá), en el cual Cristian Sanz, propietario de Axsol Vistas Aéreas, es el coordinador local.

Sanz junto Fabricio Sgammini de Vibranium DroneFilm relevaron imágenes y videos en sectores estratégicos con la colaboración de Juan Pablo Parola y Nicolás Di Martino.

Bustamante explica a In Neuquén que “en esta etapa del proyecto estamos trabajando junto a un equipo de cinco profesionales que están definiendo la traza con la ayuda de la tecnología que aportan los drones porque también tenemos que poder suministrar agua para otros emprendimientos de productores y crianceros” (variante multipropósito).

Se estima que la toma de agua se ubicará a unos 13 kilómetros de Añelo, luego se construirá una reserva para aprovechar la altura y de ahí atravesar los bloques no convencionales en pleno desarrollo hasta su final.

La tubería tendrá capacidad para transportar unos 30.000 metros cúbicos de agua por día, “más allá de la importancia que representa para el sector, lo que vemos destacable es la posibilidad, teniendo en cuenta la inversión que haremos, de ser los únicos proveedores del recurso, de esta manera Ingeniería SIMA tendrá a su cargo el control y cuidado del agua, que no serán acciones menores”, finalizó Bustamante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El gancia artesanal de Picún Leufú que conquista paladares en la región

En la localidad neuquina de Picún Leufú, un emprendimiento familiar logró destacarse en el rubro gastronómico con un producto artesanal que rápidamente ganó popularidad: el gancia Ros-Mar, una bebida macerada elaborada por Rosa Calderón y su madre María Trafipán. La propuesta nació tras la pandemia y se consolidó como una alternativa local al aperitivo industrial.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Torre Aura obtuvo el premio al mejor proyecto de usos mixtos en la Expo Real Estate

La Torre Aura fue reconocida como “Mejor proyecto de usos mixtos” en el marco de los Premios al Desarrollo Inmobiliario entregados durante la Expo Real Estate que se llevó a cabo en Buenos Aires. Se trata de un desarrollo que integra viviendas, oficinas corporativas y espacios comerciales en un mismo complejo, consolidándose como un símbolo de transformación urbana en la ciudad de Neuquén.