Neuquén presenta futuro centro invernal y será sede de la Cámara de Esquí y Montaña de Argentina

Se emplazaría cercano al lago Hermoso entre las tantas bellezas que representan los “Siete Lagos”. Aportará más atractivos para potenciar la actualidad relevante que vive el turismo neuquino en cuanto a las ofertas de invierno.

Image description

De los siete centros de esquí que existen en el país en Neuquén hay tres, lo que indica que es la provincia con mayor cantidad, sumando además dos parques de nieve. “Es realmente una satisfacción enorme que nuestros centros sean reconocidos como los mejores del país por los mismos esquiadores”, indicó la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, durante el acto donde se firmó el decreto que designa oficialmente a la provincia de Neuquén como nueva sede de la Cámara de Esquí y Montaña de Argentina (CEMA).

Focarazzo mostró su satisfacción y destacó el reconocimiento de la CEMA para Neuquén por elegirla como la nueva sede, ya que anteriormente residía en la Capital Federal (CABA). “Es el reconocimiento al trabajo en conjunto de todas las áreas de gobierno”, expresó.

En ese mismo evento por el Día Internacional del Turismo el gobernador Omar Gutiérrez hizo entrega de la “Autorización Estatal” al CEMA, constituyendo domicilio legal en la ciudad de Neuquén, y así poder articular acciones con los Centros de Esquí de Catedral (Bariloche, Río Negro), Las Leñas (Mendoza), Caviahue (Neuquén), Cerro Bayo (Villa La Angostura, Neuquén), Chapelco (San Martín de los Andes, Neuquén), La Hoya (Esquel, Chubut) y Cerro Castor (Ushuaia, Tierra del Fuego).

Respecto al futuro centro de esquí indicó que “contamos con la posibilidad de tener un corredor turístico, deportivo, de esquí en sólo 100 kilómetros y, en esa distancia, tres centros de esquí: Chapelco, Cerro Bayo y este nuevo emprendimiento”.

El Presidente de la CEMA, Pablo Torres García, mencionó que “Neuquén es una de las provincias que realmente ha dedicado esfuerzo, tiempo y recursos para el desarrollo del turismo. Hoy en la Argentina cuando decimos turismo estamos diciendo Neuquén”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El gancia artesanal de Picún Leufú que conquista paladares en la región

En la localidad neuquina de Picún Leufú, un emprendimiento familiar logró destacarse en el rubro gastronómico con un producto artesanal que rápidamente ganó popularidad: el gancia Ros-Mar, una bebida macerada elaborada por Rosa Calderón y su madre María Trafipán. La propuesta nació tras la pandemia y se consolidó como una alternativa local al aperitivo industrial.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Torre Aura obtuvo el premio al mejor proyecto de usos mixtos en la Expo Real Estate

La Torre Aura fue reconocida como “Mejor proyecto de usos mixtos” en el marco de los Premios al Desarrollo Inmobiliario entregados durante la Expo Real Estate que se llevó a cabo en Buenos Aires. Se trata de un desarrollo que integra viviendas, oficinas corporativas y espacios comerciales en un mismo complejo, consolidándose como un símbolo de transformación urbana en la ciudad de Neuquén.