Neuquén tendrá para fin de año su parque de energía solar

Tres uniones transitorias de empresas (UTEs) se interesaron en la construcción del parque fotovoltaico El Alamito. Estará en el Norte y alimentará de energía a edificios judiciales.


 

Image description

Tres uniones transitorias de empresas (UTEs) presentaron propuestas para construir el primer parque fotovoltaico, de energía solar, de la provincia, que se llamará El Alamito y estará ubicado en cercanías de la localidad neuquina de Chos Malal.

La Agencia de Inversiones del Neuquén, ADI-NQN realizó la apertura de sobres de la correspondiente licitación pública nacional e internacional, en la que compiten las siguientes UTEs:  la primera de ellas es entre C.N SAPAG y Power China Ltd.; la segunda Ingalfa SA e Intermepro S.A. mientras que la tercera entre IPE Neuquén S.A. y CIPSA.


Del acto, que se realizó vía Zoom, participó el gobernador Omar Gutiérrez, quien felicitó a la Agencia y destacó que estos emprendimientos “no sólo hacen al desarrollo energético, económico y social, sino que también afianzan el desarrollo turístico”. “Son proyectos que contribuyen al desarrollo cualitativo y cuantitativo de nuestra provincia y forman parte de aquello a lo que nos hemos comprometido”, agregó.

Tras agradecerles a las empresas y destacar “la articulación entre lo público y lo privado”, el gobernador subrayó: “Hoy, en el Norte neuquino, en El Alamito, a 40 kilómetros de la capital histórica y cultural que es Chos Malal damos un paso histórico”. “No es causalidad -dijo- y quiero rendirle un homenaje a Don Pedro Salvatori”.

Por su parte, el presidente de ADI-NQN, José Brillo, explicó que “una vez que definamos cuál es la mejor propuesta, estimamos en un mes, la construcción de este proyecto se va a llevar adelante durante seis meses, así que esperamos a fin de año tenerlo construido y en marcha”.

“Es un proyecto importante con el que vamos dar respuesta a tres grandes postulados que nos planteó el gobernador que es reconvertir la matriz energética, diversificar nuestra economía y equilibrar el territorio, es por eso que los proyecto del Norte nos interesan sobremanera”.


El parque

El Alamito es un proyecto desarrollado íntegramente por técnicos y profesionales de la Agencia, estará ubicado en entre Chos Malal y Andacollo, a la vera de su punto de interconexión eléctrica, la línea de media tensión (LMT) de 32 Kv que une a estas dos localidades.

En la primera etapa se construirá un módulo con una generación de 1 MW de potencia, con una inversión estimada en 1,2 millón de dólares, que serán aportados por la misma ADI-NQN el desarrollo permitirá generar un verdadero círculo virtuoso dentro de la provincia de Neuquén ya que la obra se financiará con los fondos que el organismo obtuvo por el proyecto eólico Vientos Neuquinos

Se prevé dejar las instalaciones preparadas para continuar avanzando hasta alcanzar los 6 MW finales del proyecto y facilitar la colocación del primer cargador eléctrico en base a energías renovables.

La energía fotovoltaica que produzca El Alamito será comercializada -mediante convenio- al Poder Judicial de la provincia del Neuquén, para colaborar con la eficiencia energética de sus edificios.

En una segunda etapa del convenio se dotará paulatinamente con paneles solares a las principales sedes de los tribunales y de la Ciudad Judicial, complejo que por su carácter de gran usuario del Mercado Eléctrico Mayorista está obligado a consumir en sus edificios públicos, como mínimo el 20 % de energía de fuentes renovables para el año 2025.

Desde la Agencia se desatacó, además, que se dispuso que los fondos para construir el Parque El Alamito provengan del reciclado de fondos del parque eólico Vientos Neuquinos, también desarrollado por el Gobierno Provincial. Se indicó que como la energía será transportada por un órgano provincial como el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN) y como el Poder Judicial de Neuquén será el consumidor, se logrará un circuito de producción y consumo energético sin intermediarios, con lo que la energía que se generará en la provincia quedará en Neuquén.


El primer paso hacia el aprovechamiento de la energía solar se dio a partir de 2019, con la colocación de tréboles solares, uno de ellos en el espacio DUAM, y los restantes en el predio de la Isla 132 del paseo costero.

Luego se inauguró el primer cargador eléctrico para vehículos y una estación para cuatro bicicletas eléctricas en el Centro Ministerial de Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mari Menuco Run prepara su cuarta edición en un entorno natural único

La cuarta edición de Mari Menuco Run tendrá lugar el sábado 6 de septiembre de 2025 en el Barrio Privado La Península, a orillas del Lago Mari Menuco. El evento deportivo se consolida como una propuesta que combina deporte, naturaleza y recreación, convocando a corredores de distintos niveles y a familias que buscan compartir una experiencia al aire libre.

Grupo Edisur impulsa en Neuquén su modelo de construcción modular con el proyecto Álamos

El sistema de construcción modular se abrió paso en Neuquén a través del Grupo Edisur, que desarrolló en Añelo el proyecto Álamos, un complejo pensado para responder a la creciente demanda habitacional vinculada al sector energético. La iniciativa forma parte de la estrategia de la compañía cordobesa para expandir sus operaciones fuera de su provincia de origen, con foco en mercados de alta rentabilidad y necesidad de tiempos cortos de obra.