El blanqueo de capitales traerá “nuevos vientos” a Neuquén: un fondo de inversión consiguió el OK para construir tres parques eólicos en el país

(Por Pablo Comoli) La Comisión Nacional de Valores aprobó el primer Fondo Común de Inversión Cerrado (FCIC) destinado al financiamiento de proyectos, en un año donde el gobierno nacional y provincial apuestan a la generación de energías renovables.

Image description
Image description

El FCIC, que fue lanzado por Cohen S.A. en conjunto con KBR Group para canalizar fondos del sinceramiento fiscal impulsado por el gobierno nacional, invertirá en la construcción de tres parques eólicos: uno de 75 MW (megavatios) de potencia instalada y dos de 50 MW situados en las provincias de Neuquén, Buenos Aires y Río Negro.

"Las energías renovables cuentan con un alto potencial de desarrollo por las privilegiadas condiciones geográficas de la Argentina. Estamos convencidos de que los Fondos Cerrados constituyen un vehículo de inversión clave tanto para la diversificación de los portafolios de los inversores como para el impulso al crecimiento de la economía real”, sostuvo en un comunicado la directora de Cohen S.A., Jackie Maubré. También podrá financiar el desarrollo de parques de generación de energía solar, según informó la empresa.

Cohen SA nace en 1974, con Jorge Hugo Cohen como presidente, posicionándose como una de las empresas más prestigiosas e importantes del mercado de capitales de Buenos Aires. Hoy tienen más de 4.000 clientes que confían en la empresa.

“Es un gran paso para contribuir al desarrollo de las energías limpias en Argentina. El Fondo va a acompañar el esfuerzo del gobierno nacional para impulsar grandes inversiones en mejorar la matriz energética a través de fuentes renovables”, agregó el director de KRB Group, Juan Srodek. Asimismo, consideró que "para los inversores, el fondo representa una excelente oportunidad para participar en un negocio sumamente rentable con bajo riesgo constructivo y operativo”.

Ya en noviembre del 2016 se conoció la intención del grupo financiero Cohen S.A. en conjunto con KBR Group para desarrollar energía solar en la región Noroeste, donde este recurso parece es tan abundante.  Finalmente al cierre de la semana pasada se manifestaron –en principio- por los proyectos eólicos en la Patagonia y en la provincia de Buenos Aires, debido a los altos factores de capacidad que están por encima del 40%.

Cuotaparte es la unidad en la que el cuotapartista invierte y representa el derecho de copropiedad sobre el patrimonio del Fondo. En este caso el monto mínimo de suscripción por cuotapartista es de U$S 250.000 y el máximo es de u$s 10 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cutral Co apuesta al enoturismo, eventos y motorhomes para diversificar su oferta turística

El Ministerio de Turismo de la provincia, a través de la Dirección de Planificación Turística, realizó un relevamiento en Cutral Co con el objetivo de impulsar nuevos productos turísticos y fortalecer la oferta existente. La iniciativa busca potenciar el enoturismo, el turismo de reuniones (MICE) y el turismo en motorhome, en línea con la estrategia provincial de posicionar a Neuquén como un destino competitivo y sostenible.

Emprendedor de Plottier amplía su taller gracias a un crédito provincial

Miguel Rojas, un joven de 34 años oriundo de Plottier, accedió a un crédito del gobierno provincial que le permitirá adquirir un autoelevador, herramienta clave para impulsar su actividad en el rubro mecánico. Actualmente, su taller se dedica al arreglo de herramientas y lavarropas, y se encuentra en plena ampliación para sumar nuevos servicios.

Productores de Centenario concretaron su primera venta colectiva para regalos empresariales

Un grupo de pequeños elaboradores de Centenario logró, con el acompañamiento del municipio, su primera venta conjunta de productos locales destinados a regalos empresariales. Se trata de una producción artesanal de dulce de manzana realizada por diez emprendimientos de la ciudad, que fue adquirida por la empresa AESA y será entregada en la próxima edición de la feria Oil and Gas, que se realizará en septiembre en la ciudad de Buenos Aires.

Neuquén refuerza su estrategia de desarrollo económico con programas de eficiencia energética y financiamiento al sector frutícola

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este miércoles la presentación del Programa Provincial de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, que se suma a una batería de medidas para fortalecer el desarrollo productivo de la provincia. El acto se realizó en el centro de convenciones Domuyo, con participación de autoridades, productores y representantes de organismos públicos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Workshop en Neuquén: la inteligencia artificial y la supercomputación al servicio de la industria

El próximo 26 de agosto se llevará a cabo en el Polo Tecnológico Neuquén el workshop “IA y HPC: soluciones para la industria”, un evento que buscará mostrar cómo la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento pueden ser herramientas estratégicas para transformar la competitividad de las empresas, especialmente en sectores productivos claves como el energético, con fuerte presencia en la región.