Guillermo Pereyra analizó “Vaca Muerta” y su contexto petrolero con funcionarios de la Embajada norteamericana

El líder del sindicato petrolero recibió al Consejero de la Embajada norteamericana, Albert Kraimoore, quien acompañado por otros funcionarios, “querían conocer cómo estaba la actividad desde el punto de vista de los trabajadores”.

Image description
Image description

El encuentro tuvo lugar el pasado jueves 22 de marzo durante horas del mediodía en el despacho que posee dentro del “gigante” edilicio del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, ubicado en el bajo de la capital neuquina.

“Intercambiamos opiniones sobre la tecnología que ellos tienen y la curva de aprendizaje que desarrollaron y que a nosotros nos facilitó llegar a niveles de productividad del 80 por ciento”. Además se analizaron los aspectos que provocan “algunos inconvenientes en el abastecimiento y la logística”. “Mientras ellos usan trenes, nosotros nos seguimos moviendo en camiones por rutas complicadas por el tránsito y el mal estado”, definió Pereyra.

Pereyra sumó en sus intervenciones las acciones que se realizarán desde el sindicato en materia de salud, viviendas y educación (1.200 viviendas, un hospital, escuela primaria y secundaria).

Respecto de la aplicación de la adenda al convenio colectivo de trabajo de las empresas estadounidenses en la cuenca neuquina, dijo que “les comentamos que hay algunas empresas renuentes a avanzar en ese sentido”, y aclaró: “hablamos de todos los temas de la actividad. Fue muy productivo”.

Kraimoore llegó a Neuquén en el marco del programa “Embajada en Ruta”, a través de la vinculación en Argentina con esa delegación diplomática de los Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mari Menuco Run prepara su cuarta edición en un entorno natural único

La cuarta edición de Mari Menuco Run tendrá lugar el sábado 6 de septiembre de 2025 en el Barrio Privado La Península, a orillas del Lago Mari Menuco. El evento deportivo se consolida como una propuesta que combina deporte, naturaleza y recreación, convocando a corredores de distintos niveles y a familias que buscan compartir una experiencia al aire libre.

Grupo Edisur impulsa en Neuquén su modelo de construcción modular con el proyecto Álamos

El sistema de construcción modular se abrió paso en Neuquén a través del Grupo Edisur, que desarrolló en Añelo el proyecto Álamos, un complejo pensado para responder a la creciente demanda habitacional vinculada al sector energético. La iniciativa forma parte de la estrategia de la compañía cordobesa para expandir sus operaciones fuera de su provincia de origen, con foco en mercados de alta rentabilidad y necesidad de tiempos cortos de obra.