Vaca Muerta recibe millonarias inversiones de gas en Aguada Pichana y Aguada de Castro

El acuerdo que firmó el gobierno neuquino es con las empresas Total Austral SA, Wintershall Energía SA, YPF SA y Pan American Energy.

Image description
Image description
Image description

Se trata de tres concesiones no convencionales que representan el 5 por ciento de la superficie de la famosa formación rocosa y prevén un desarrollo de inversiones finales por 15 mil millones de dólares y más de mil pozos.

Se conoció que habrá una división del área Aguada Pichana en dos concesiones de explotación, a partir de ahora mencionadas como Aguada Pichana Este (34 pozos horizontales) y Aguada Pichana Oeste (530 pozos), como así también en el otorgamiento de una concesión no convencional de hidrocarburos en el área Aguada de Castro.

Los desarrollos de Aguada Pichana Oeste y Aguada de Castro fueron concebidos como una única unidad económica, a efectos de lograr reducir costos por economías de escala.

Las empresas -en su condición de concesionarios- deberán abonar en los próximos días a la provincia un total de 60 millones de dólares, que se dividirán en los siguientes conceptos: Bono de Explotación (23 millones de dólares), aporte único y extraordinario de Bono de Infraestructura (25 millones), Responsabilidad Social Empresaria (5 millones) e Impuesto a los Sellos (7 millones).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El gancia artesanal de Picún Leufú que conquista paladares en la región

En la localidad neuquina de Picún Leufú, un emprendimiento familiar logró destacarse en el rubro gastronómico con un producto artesanal que rápidamente ganó popularidad: el gancia Ros-Mar, una bebida macerada elaborada por Rosa Calderón y su madre María Trafipán. La propuesta nació tras la pandemia y se consolidó como una alternativa local al aperitivo industrial.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Torre Aura obtuvo el premio al mejor proyecto de usos mixtos en la Expo Real Estate

La Torre Aura fue reconocida como “Mejor proyecto de usos mixtos” en el marco de los Premios al Desarrollo Inmobiliario entregados durante la Expo Real Estate que se llevó a cabo en Buenos Aires. Se trata de un desarrollo que integra viviendas, oficinas corporativas y espacios comerciales en un mismo complejo, consolidándose como un símbolo de transformación urbana en la ciudad de Neuquén.