Vaca Muerta suma proyectos de gas y petróleo

El gobierno nacional busca consensuar con las petroleras la construcción de un nuevo gasoducto para transportar la producción de la cuenca neuquina. Hay dos proyectos en danza para una obra de unos US$ 800 millones.

Image description

Vaca Muerta suma proyectos de gas y petróleo y de continuar con este desarrollo se encontrará con un cuello de botella a la hora de transportar el fluido que sale de la cuenca neuquina al resto del país.

Es por eso que desde el gobierno nacional se busca invertir en infraestructura y construir un nuevo gasoducto. Para ello, YPF y Techint tienen en carpeta dos proyectos en danza: por un lado, la petrolera bajo control estatal YPF negocia con TGS, de Mindlin y Sielecki, la presentación de un proyecto al que se sumarían más petroleras. Por otro lado, Techint sigue adelante con un proyecto propio y desde el gobierno nacional buscan que se presente una sola alternativa para facilitar la financiación de los US$ 800 millones.

La Secretaría de Energía, a cargo de Gustavo Lopetegui realizó gestiones en Estados Unidos para conseguir más inversiones para Vaca Muerta y lograr el financiamiento de un nuevo gasoducto que se construirá en la cuenca neuquina para poder extraer la producción de gas.

El objetivo del gobierno nacional es acelerar un acuerdo con la OPIC, una agencia gubernamental de Estados Unidos, por unos US$ 200 millones. De la estructuración financiera del nuevo gasoducto, que en una primera etapa tendrá un costo de US$ 800 millones, participaría también el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por otro lado, Techint, controlante de TGN y de Tecpetrol, había firmado un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con TGS para construir un gasoducto de 36 pulgadas de diámetro desde Neuquén hasta Salliqueló que luego se conectaría con San Nicolás. Pluspetrol, la tercera petrolera del mercado, tiene una opción firmada para acceder al 20% de la capacidad de transporte de ese caño. Pero ese proyecto parece estar descartado.

Desde YPF siguen conversando con TGS para presentar una iniciativa conjunta. La empresa que preside Miguel Gutiérrez apunta a sumar a otros jugadores como Pluspetrol, que en silencio está perforando con tres equipos de perforación en La Calera, su principal área en Vaca Muerta. También se busca sumar a Pan American Energy (PAE), la segunda petrolera del mercado, que hace lo propio con muy buenos resultados en el campo de shale gas Aguada Pichana Oeste (APO); y además, por qué no, sumar a ExxonMobil.

Para el gobierno nacional, el costo estimado de la obra es de US$ 800 millones y en un primer tramo la traza iría desde Neuquén a Salliqueló, a las afuera de Bahía Blanca. Para financiarlo, el Fondo de Garantía de Seguridad (FGS) de la Anses aporta US$ 400 millones y la OPIC o el BID financian otros US$ 200 millones, por lo que las empresas petroleras y transportistas deberían solventar sólo un remanente de US$ 200 millones, algo que no parece imposible de concretar.

¿Qué hará Techint?

La gran duda por delante es qué hará la petrolera de Paolo Rocca. En la industria petrolera descreen que termine sumándose a un proyecto común con el resto de las petroleras. Un enviado de Tenaris que participó el lunes del almuerzo de Lopetegui con petroleros en esta ciudad le transmitió que Techint trabaja en el diseño de un proyecto propio con la transportista que controla, TGN, su petrolera (Tecpetrol) y la constructora Techint Ingeniería y Construcción.

“En definitiva, lo que está por verse es si se presentará un solo proyecto financiado por las principales productoras. O si, en cambio, YPF liderará uno y Techint, otro”, admitió el presidente de una petrolera que participa de las negociaciones.

En el caso de Techint cuenta con una ventaja táctica. Técnicamente, el grupo que lidera Rocca es quien más trabajó en el diseño y la ingeniería de un nuevo caño desde Vaca Muerta. Y en una eventual ejecución, cuenta con dos unidades dentro de la organización —Techint I&C y Tenaris— con capacidad para iniciar rápidamente las obras, tal como hicieron en Fortín de Piedra, el campo insignia del grupo en Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El gancia artesanal de Picún Leufú que conquista paladares en la región

En la localidad neuquina de Picún Leufú, un emprendimiento familiar logró destacarse en el rubro gastronómico con un producto artesanal que rápidamente ganó popularidad: el gancia Ros-Mar, una bebida macerada elaborada por Rosa Calderón y su madre María Trafipán. La propuesta nació tras la pandemia y se consolidó como una alternativa local al aperitivo industrial.

Transportes Crexell amplía su flota con la incorporación de una grúa Liebherr LTR 1150

La empresa Transportes Crexell S.A. anunció la incorporación de una nueva grúa a su parque de equipos, alcanzando así la unidad número 101 de su flota. Se trata de una Liebherr LTR 1150, un modelo que combina potencia, precisión y seguridad, características que acompañan la trayectoria de la compañía en el sector de la logística y el transporte especializado.

Torre Aura obtuvo el premio al mejor proyecto de usos mixtos en la Expo Real Estate

La Torre Aura fue reconocida como “Mejor proyecto de usos mixtos” en el marco de los Premios al Desarrollo Inmobiliario entregados durante la Expo Real Estate que se llevó a cabo en Buenos Aires. Se trata de un desarrollo que integra viviendas, oficinas corporativas y espacios comerciales en un mismo complejo, consolidándose como un símbolo de transformación urbana en la ciudad de Neuquén.

Vaca Muerta: la inteligencia artificial se consolida como un nuevo eje de formación y demanda laboral

El ministro de Planificación de Neuquén, Rubén Etcheverry, participó del Primer Congreso Nacional Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta, que se desarrolló en la Facultad Regional Neuquén de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Allí expuso sobre la creciente necesidad de profesionales con conocimientos en inteligencia artificial y su impacto en la industria energética.

Dongfeng desembarca en Neuquén con su nueva red de utilitarios

La automotriz china Dongfeng, considerada una de las más grandes de Asia, inició una nueva etapa en Argentina con el respaldo del Grupo Magna de República Dominicana como importador oficial. El relanzamiento de la marca incluye la comercialización de 16 vehículos utilitarios y la apertura de concesionarios en distintas provincias, entre ellas Neuquén.