Entró en vigencia el cheque electrónico, la nueva modalidad que rige también en Tucumán

El novedoso sistema recibe el nombre de ECHEQ ¿Cómo funciona este procedimiento que significa una transformación en el sistema financiero nacional? En la nota una infografía completa.

Image description

Finalmente una importante medida irrumpió en el sistema financiero argentino. Sucede que desde el pasado lunes 1 de julio comenzó a regir el cheque electrónico, denominado ECHEQ, con el cual los usuarios podrán emitir y recibir cheques generados a través de cualquier canal electrónico.

Esta nueva modalidad es una innovación promovida por el Banco Central para simplificar las operaciones y reducir sus costos. Este sistema se realizará y circulará únicamente por medios electrónicos, ya sea a través de entidades financieras o de las infraestructuras del mercado financiero autorizadas. La emisión y el depósito de los mismos será exclusividad de las entidades financieras.

Pero, ¿cómo tienen que hacer los tucumanos para ponerlo en práctica?. De acuerdo con lo informado por el Banco Central, el ECHEQ es un cheque electrónico con las mismas funcionalidades del cheque físico y su manera de operar es la siguiente: las personas humanas o jurídicas que quieran emitirlo deberán ingresar a su home banking y eligen en su Cuenta Corriente la opción “emitir ECHEQ”.

El siguiente paso es el completar todos los campos requeridos por el sistema: fecha, fecha de pago (en caso de que fuese diferido), monto y CUIT del destinatario. Luego de ello, el paso final para la emisión es hacer un click para confirmar la operación y así, en tres sencillos pasos, el cheque electrónico habrá sido generado.

Tras la emisión, el destinatario del ECHEQ será notificado por su banco de que tiene un cheque a su favor, tras lo cual puede aceptarlo o desconocerlo. Vale destacar que solo pueden emitir cheques electrónicos los titulares de Cuentas Corrientes y que en esta primera instancia de lanzamiento solo podrán recibirlos las personas bancarizadas.

Previo al comienzo de la novedosa manera de operar, el Directorio del BCRA aprobó otras tres normas que complementan la instrumentación de la misma: una que incluye modificaciones a la reglamentación de la cuenta corriente bancaria; y otras que reglamentan cuestiones operativas como el acuerdo sobre truncamiento, generación y gestión electrónica de cheques y otros documentos compensables y la certificación para ejercer acciones civiles.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.