Tucumán cierra sus fronteras: estos son los sectores que quedarían exceptuados 

En el marco de la pandemia, la autoridad a cargo de decidir los pasos a seguir es el Comité Operativo de Emergencia (COE). En la nota te contamos todos los detalles. 

Image description

En las últimas horas, la Legislatura aprobó por unanimidad la ley para cerrar las fronteras tanto terrestres como aéreas durante 60 días (corridos) con el objetivo de evitar contagios importados de coronavirus en Tucumán. 


Por su parte, el vicegobernador Osvaldo Jaldo había anticipado que todos los bloques coincidieron con esta medida. En este sentido había expresado que “hay que cuidar mucho la Fase 5. Es preferible que alguno de los que está afuera se enoje y no tener que volver a Fase 1”, enfatizó.

Cabe destacar que la normativa contempla excepciones, las cuales tienen que ver con las actividades económicas, emergencias sanitarias, el sector agropecuario, y de las que pueda autorizar los Ministerios de Seguridad y Salud.  

Este es el sector que quedaría exceptuado:

  • Aquellas personas que se encargan de los vuelos y traslados sanitarios
  • Personas que trasladan mercaderías por operaciones de comercio (transporte de carga) 
  • Productores que se desplazan a otras provincias limítrofes en relación a su actividad, los cuales deben acreditar su condición, debiendo reingresar en un plazo no mayor a 48 hs. 
  • Toda otra excepción que disponga la Autoridad de Aplicación.

Cabe subrayar que, se aclaró que “estas disposiciones se aplicarán siempre que las personas exceptuadas estuvieren asintomáticas y den cumplimiento con el protocolo que disponga la autoridad de aplicación”.

Quiénes están a cargo de analizar y decidir los pasos a seguir en el marco de la pandemia: 

La autoridad a cargo es el Comité Operativo de Emergencia (COE) y está encabezado por el gobernador Juan Manzur, y apoyado por tres Ministerios principales: Salud, a cargo de Rossana Chahla; Seguridad Claudio Maley; y Gobierno y Justicia a cargo de Carolina Vargas Aignasse

Un dato que no es menor es que quienes quieran ingresar a Tucumán de modo particular deben solicitar autorización al COE con 72 hs antes de salir del lugar de partida. Podrás ingresar al siguiente link.

Para finalizar, los impulsores de esta medida explicaron que con esta iniciativa se busca proteger a los tucumanos de posibles contagios de coronavirus y, a su vez que se pueda flexibilizar algunas actividades como abrir el turismo interno y fortalecer la economía local. "Estamos en una política donde tenemos que cerrar Tucumán y abrirnos dentro de la provincia, en tanto y en cuanto mantengamos los recaudos", señaló el ministro de Interior provincial, Miguel Acevedo


Asimismo, dijo que “hay que ir dando la posibilidad a todos los sectores, porque sino algunos no se podrán recuperar” cuando pase la pandemia de coronavirus, y añadió que con el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, están analizando “un turismo cerrado en Tucumán para los tucumanos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos