Elegante, poderoso y eléctrico: así es el nuevo SUV Audi Q4 e-tron

Audi presentó el Audi Q4 e-tron y el Audi Q4 Sportback e-tron. Estos modelos totalmente eléctricos representan la entrada de la marca en la movilidad eléctrica premium en el segmento compacto. En compañía de reconocidas figuras internacionales y expertos, Audi compartió los detalles más destacados de sus nuevos SUV y CUV: diseño e-tron, tecnologías de vanguardia y una amplitud impresionante.

Image description

Este nuevo Q4 e-tron es también el primer modelo eléctrico de Audi en usar la plataforma MEB del grupo Volkswagen. Esta máquina eléctrica estará disponible en dos carrocerías, el clásico SUV y un SUV Coupé, o fastback, llamado Sportback. La primera es estilo familiar, mientras que la segunda se posiciona en el mercado como una opción más deportiva y más de diseño.

En detalle
El Q4 e-tron mide 4,59 m de largo por 1,86 m de ancho y 1,61 m de alto. Se enmarca en el abarrotado segmento de los SUV compactos. En la gama Audi, se sitúa entre el Q3 y el Q5 en términos de dimensiones exteriores, pero al mismo tiempo ofrece mucho más espacio a bordo, de acuerdo a la marca de los anillos.

Puertas adentro, este eléctrico de Audi presenta un nuevo volante de doble brazos. Cuenta con botones táctiles retroiluminados con respuesta háptica. En cuanto a la visualización de instrumentos, cuenta con una pantalla 10,25”, que en opción puede ser sustituida por los sistemas más avanzados Virtual Cockpit y Virtual Cockpit Plus.

El Q4 e-tron y el Q4 e-tron Sportback tienen un tablero futurista. Cuenta con una pantalla central de 10,1” o 11,6”, según la versión y las opciones elegidas. Debajo, un espacio dedicado a los controles de la climatización utiliza los mismos trucos que en el volante, con una superficie lacada en negro compuesta por controles táctiles y físicos.

100% eléctrico
El modelo de entrada de gama, el Q4 35 e-tron, posee una batería de 52 kWh (capacidad útil) y ofrece 310 Nm de par mediante un único motor de 170 CV situado en el eje trasero. Con un peso de 1.890 kg, acelera de 0 a 100 km/h en 9 segundos. Su autonomía le permite recorrer 341 km (ciclo WLTP). La carrocería Sportback mejora ligeramente la marca con una autonomía de 349 km.

Más en Cuyomotor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.